LP Digital.-La empresa Palletways, crece con tres nuevos miembros que se han incorporado a las zonas de Vizcaya y Málaga. Se trata de Marsan Logistics, Serlogis Logistic Services y Centro de Negocios Ocón.
En Málaga, Marsan Logistics cuenta con dos plataformas localizadas en los polígonos industriales La Huertecilla y Guadalorce, sumando más de 3.000 metros cuadrados. Formada recientemente, Marsan Logistics está integrada por empresarios experimentados en el sector del transporte y la logística no sólo en Andalucía, sino también en Cataluña y Madrid. El grueso de sus clientes se sitúan en el sector de la alimentación y con su colaboración con Palletways, según Francisco Marco, Gerente de Marsan Logistics, “pretendemos ofrecer a nuestros clientes un servicio novedoso fuera de los servicios convencionales del sector”.
Por su parte, Serlogis Logistic Services ha comenzado a trabajar como miembro de Palletways en la zona este de Vizcaya, concretamente en la zona comprendida entre Basauri y Ermua. Serlogis cuenta con 7.000 metros cuadrados de instalaciones en el Polígono Industrial Neinver, en Derio, y centra su actividad en los sectores de alimentación e industrial. Para su gerente, José Antonio Quintana, “con Palletways se cubre un nicho de mercado que no está adecuadamente atendido en Vizcaya, y para ello nos apoyamos en una realidad que ya está en funcionamiento: el servicio y la garantía Palletways”.
Por último, Centro de Negocios Ocón también operará en Vizcaya. Para su gerente, Tomás Alcázar, “nuestra razón para incorporarnos a la red Palletways es la de ser una red dinámica para el movimiento de mercancía paletizada, además de establecer un sistema novedoso para el reparto y distribución urgente de pallets”.
Estas tres nuevas incorporaciones suponen, según explica el director de Desarrollo de Palletways Iberia, Jaime Colsa, “un crecimiento importante de nuestra red y servicios en dos zonas muy importantes para el futuro de Palletways en la Península Ibérica”. De igual manera, Colsa argumenta que “en Palletways estamos muy animados por la dimensión que está adoptando nuestro negocio y la confianza que aportamos tanto a nuestros clientes como a los miembros de nuestra red”.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios