Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


IMP: Un proyecto europeo persigue cambiar la metodología en las inspecciones aduaneras de los contenedores

Puerto bilbao 6598
|

Un consorcio de empresas privadas, autoridades gubernamentales y centros de investigación, con la Comisión Europea a la cabeza, ha puesto en marcha Cassandra, un proyecto cuyo objetivo es aumentar la eficiencia y efectividad de las inspecciones aduaneras de los contenedores de carga, además de mejorar la visibilidad dentro de la cadena de distribución y el desarrollo de los negocios.

Cassandra aborda las necesidades de visibilidad de las empresas y los Gobiernos en el flujo internacional de contenedores de carga. El proyecto parte del concepto de datos compartidos (data sharing), que permite ampliar la evaluación de riesgos por parte de las empresas y autoridades para posibilitar una mejor visibilidad dentro de la cadena de distribución, haciéndola más eficiente y efectiva en términos de coste y seguridad.

El objetivo estratégico de Cassandra, que tiene una duración de tres años y cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros (parcialmente financiados por la CE), es aumentar la eficiencia y efectividad de las inspecciones aduaneras, además de mejorar la visibilidad dentro de la cadena de distribución y el desarrollo de los negocios. Actualmente, los Gobiernos utilizan metodologías de evaluación del riesgo centradas en la «auditoría basada en transacciones» (Transaction Based Audit —TBA—). Cada transacción comercial es inspeccionada individualmente en la aduana, basándose en la declaración enviada a las autoridades (data push). Cassandra pretende utilizar la «auditoria basada en riesgo» (Risk Based Audit —RBA—), una metodología que identifica los flujos de contenedores conocidos y seguros basándose en la System Based Auditing (SBA).

En la SBA, el Gobierno usa los datos y la evaluación del riesgo hecha por las empresas para su propia evaluación del riesgo, una práctica llamada piggy-backing, de forma que evalúa los procesos y protocolos partiendo de la información accesible de las empresas (data pull).

Sus responsables señalan que la efectividad del control mejora porque «se dedica menos tiempo a tratar con los flujos de contenedores “fiables”», lo que permite dejar «más recursos para investigar y gestionar flujos de contenedores de mayor riesgo potencial». Por su parte, el beneficio de las empresas radica en «la mejora en la visibilidad dentro de la cadena de distribución, que da como resultado la reducción de los trámites administrativos, minimizando los errores y disminuyendo la interferencia de las inspecciones de las agencias aduaneras».

Cassandra posibilitará la interoperabilidad de sistemas heterogéneos para definir flujos de datos que permitan compartir datos seguros y fiables a través de toda la cadena de distribución. Se definirán diferentes niveles de acceso a los datos para cada parte involucrada en el proceso, incluidas las agencias de inspección aduanera. El flujo de datos se validará a través de casos de estudio siguiendo la metodología de Living Labs (Laboratorios Vivientes), cubriendo las tres rutas principales del comercio europeo: China-Unión Europea, Unión Europea-Estados Unidos y Unión Europea-África.

La interoperabilidad en la que se basa Cassandra se alinea con otros proyectos internacionales de eFreight y eCustoms, así como con iniciativas de estandarización y legislación, dando así los primeros pasos hacia una implementación global

Cassandra, basado en la experiencia adquirida en anteriores proyectos cofinanciados por la Comisión Europea, como Integrity, Smart-CM e Itaide, cuenta con 26 miembros, como las compañías Atos, DHL, GS1, IBM o Kühne+Nagel, además de instituciones aduaneras, agencias de inspección fronteriza y empresas gestoras de puertos, como los de Róterdam, Bremerhaven, Barcelona y Setúbal.


Comentarios

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Pexels minhle17vn 977213
Pexels minhle17vn 977213
Transporte

El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.  

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

CABKA PR BWM 02
CABKA PR BWM 02
Intralogística

Con una tara de 52,5 kilogramos, el nuevo contenedor es más ligero que otros comparables fabricados en plástico y un 40% más ligero que la caja de metal utilizada anteriormente. 

Hikvision Ada Fernández
Hikvision Ada Fernández
Intralogística

Entró en la compañía hace ocho años. Durante los últimos dos, ha participado activamente en el desarrollo de la vertical de energía, especializándose en soluciones de seguridad para plantas fotovoltaicas. El pasado año asumió la responsabilidad sobre grandes cuentas nacionales.

Mahou san miguel
Mahou san miguel
Logística

Contará con 71 muelles para gestionar la recepción, preparación y expedición automática de producto terminado y una pasarela en altura de 135 metros de longitud que transportará de forma automatizada el producto terminado desde las líneas de producción de la fábrica a la plataforma.

Universal Robots UR Studio
Universal Robots UR Studio
Intralogística

Los UR20 están preparados para funcionar en espacios reducidos, pueden cargar hasta 25 kg por ciclo y se adaptan a ritmos de producción elevados.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA