La Asociación Logística Innovadora de Aragón (ALIA) está trabajando en la realización de un plan de negocio para implantar un tren de mercancías que, desde esta comunidad, tenga como destino Europa. Con este fin, el próximo 20 de junio organizará una jornada sobre intermodalidad titulada «¿Podemos promover iniciativas de transporte por ferrocarril en Aragón?».
El objetivo principal del proyecto es identificar oportunidades concretas de reducción de costes en el transporte, fomentando cadenas logísticas ferroviarias, «siempre y cuando se mantenga un compromiso de flexibilidad, fiabilidad y seguridad», aseguran desde la asociación. El proyecto se encuentra en su fase final. Hasta ahora, se ha realizado un análisis de la posible demanda tanto en origen como en destino, se ha analizado la infraestructura y se ha solicitado una oferta económica a diferentes operadores ferroviarios para la puesta en marcha del servicio. Las principales conclusiones del estudio del proyecto serán presentadas durante la jornada.
ALIA recuerda que el uso del tren en España en el transporte de mercancías no llega al 4%, «y año tras año esta cifra disminuye. En algunos países europeos como Austria el transporte ferroviario de mercancías llega al 37%, en Suecia llega al 35,2%, Alemania transporta un 22% de sus mercancías por ferrocarril y Francia un 15,9%».
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios