El pasado 14 de junio las firmas Atos Worldgrid, unidad de negocio internacional de Atos, y Telefónica anunciaron la firma de un acuerdo para la puesta en marcha de un servicio de gestión de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Ambas compañías proporcionarán el SoftwarE y las comunicaciones de los puntos desplegados por el Ayuntamiento de Madrid dentro del marco del proyecto Movele Madrid.
El proyecto Movele, gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), tiene, entre otras finalidades, promover y facilitar la introducción de vehículos eléctricos en entornos urbanos. En el ámbito de este proyecto, Madrid, Barcelona y Sevilla fueron seleccionadas como ciudades de más de 300.000 habitantes para el desarrollo de pilotos de despliegue de puntos de recarga de vehículos eléctricos en vías públicas y otras zonas de acceso público.
Los puntos de recarga contarán con la solución de gestión de infraestructura de Atos. Se trata de instalaciones inteligentes de uso público, monitorizadas en tiempo real y operadas automáticamente y de forma remota para controlar el acceso de los usuarios y gestionar sus incidencias.
Por su parte, Telefónica dotará al sistema de tecnología M2M (Machine to Machine), que permitirá conocer en tiempo real la situación de funcionamiento de los puntos de recarga de la red, las posibles incidencias y el seguimiento de las recargas realizadas. Del mismo modo, se encargará de la elaboración de históricos de funcionamiento y consumo, entre otros.
El sistema hace uso de protocolos públicos, como el OCPP de gestión de puntos de recarga, «lo que garantiza la interoperabilidad, la universalidad y el crecimiento de la solución», según sus responsables. Se prevé que la solución esté operativa y gestionando los primeros puntos de recarga en julio de este año. Los socios de Movele Madrid (la Empresa Municipal de Transportes —EMT—, ACS, Endesa, Gas Natural Fenosa e Iberdrola) gestionarán los puntos de recarga.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Comentarios