El Ayuntamiento de Fuenlabrada, en la Comunidad de Madrid, inauguró el pasado 16 de enero un aparcamiento para camiones y autobuses con 418 plazas. Ubicado entre los polígonos industriales de El Álamo y La Cantueña, el recinto cerrado cuenta con una superficie de 40.000 metros cuadrados. En el futuro esta instalación formará parte del Centro de Transportes de la localidad madrileña, que contará con servicios complementarios pra los transportistas, como una estación de servicio o un taller de reparación, entre otros.
La instalación dispone de 156 plazas para camiones de dos y tres ejes y autobuses, 141 para furgonetas y microbuses, 101 para tráileres y 20 para turismos. El concejal de Urbanismo del municipio madrileño, Javier Ayala, señaló que la infraestructura «facilitará la circulación y la seguridad vial en el interior de la ciudad», ya que se desplazará «al exterior el aparcamiento de los vehículos de transporte pesado, a la vez que se aumenta el espacio para estacionamiento de turismos en las calles del casco urbano».
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios