El pasado lunes, 11 de febrero, la directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Isabel Maestre, y la directora ejecutiva de Asuntos Exteriores de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU., Carey J. Fagan, suscribieron un acuerdo de cooperación sobre el desarrollo de biocombustibles para aviación alternativos al queroseno entre ambos países.
España, a través de la empresa Senasa, lidera el programa Itaka, financiado por la Comisión Europea, que realiza el I+D+i para la implantación de los combustibles de aviación en Europa y coordina la iniciativa española con las otras iniciativas europeas. Según fuentes del Ministerio de Fomento, la introducción de combustibles alternativos de aviación podría crear 8000 puestos de trabajos directos e indirectos y ayudar a reducir la dependencia energética española.
La firma del acuerdo estuvo presidida por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, y el viceministro de Transportes de EE.UU., John Porcari.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios