En junio de este año se fabricaron en España 33.091 vehículos industriales, un 7,54% más que en el mismo mes de 2012. En cuanto a los datos acumulados desde enero hasta junio, periodo en el que la producción ascendió a 207.034 unidades, el incremento fue del 1,41%, según la información aportada por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Durante el pasado mes todos los segmentos analizados mostraron comportamientos positivos, excepto el de los industriales pesados, cuyo volumen de producción cayó un 20,39% (aunque en el primer semestre creció un 10,48%), y el de los furgones, que disminuyó su número en un 9,95% (-2,68% en los primeros seis meses). En el otro extremo se situaron las tractoras, de las que Iveco construyó 1150, cifra que supuso un incremento del 161,36%. No obstante, en el acumulado anual este tipo de camiones redujeron su producción en un 8,96%.
En cuanto a los comerciales ligeros, el aumento de junio fue del 23,82% (4,16% en el acumulado enero-junio). Por lo que respecta a los industriales ligeros, mejoraron sus datos un 7,45% en el sexto mes del año (un 3,20% entre enero y junio).
De esas 33.091 unidades de industriales construidas en las fábricas ubicadas en España, 29.257 se exportaron (+1,85%); de las 207.034 acumuladas hasta junio, 187.843 fueron vendidas en otros países (+2,55%). Desde Anfac se destaca que «la baja intensidad en los mercados tradicionales de Europa está haciendo que las factorías españolas busquen nuevos destinos para mantener la producción de vehículos». La patronal informa de que «Francia, Italia y Alemania muestran severas caídas en su mercado, mientras que Reino Unido y España, en este último caso gracias al plan PIVE, evolucionan favorablemente».
Se ha sustituido un almacén de 3 000 m² por una plataforma de 14.000 m² capaz de albergar 22.000 piezas organizadas y listas para envío. El diseño contempla estanterías de gran altura que multiplican el volumen útil, niveles de picking regulables que se adaptan en minutos a cambios en la demanda y líneas cantiléver para los componentes más largos.
Comentarios