La asociación Astic considera que el incremento de la masa máxima autorizada (MMA) en los vehículos industriales a 44 toneladas, con el consiguiente incremento de la oferta, acentuará de forma muy peligrosa el vigente desequilibrio en el mercado entre unos cargadores con menores necesidades de transporte y unos transportistas con excesiva oferta de toneladas disponibles, las cuales se verían incrementadas en torno al 20%.
En un comunicado asegura que «se debe tener en cuenta que este incremento de la MMA en ningún caso podría aplicarse al transporte internacional, tanto de entrada como de salida de España, ya que este se rige por las normas europeas, que limitan la MMA a 40 toneladas incluso si el transporte se realiza entre dos países que apliquen internamente el límite de 44 toneladas. De este modo, se crearían dos tipos de masas máximas en los vehículos, una para el transporte nacional y otra para el internacional, complicando la normativa y dificultando el control».
Para Astic, resulta muy llamativo que esta propuesta se haga pública tras los resultados dispares que ha obtenido el experimento llevado a cabo por Generalitat de Cataluña, en el que el uso de las 44 toneladas ha tenido una utilización muy inferior a la esperada: «Entendemos que antes de proceder a esta modificación normativa debería buscarse un incremento de la productividad de los vehículos, a través de la apertura de corredores libres de restricciones a la circulación, de la eliminación de las reducciones a la velocidad máxima autorizada, de la flexibilización de la normativa sobre tiempos de conducción y descanso y de la eliminación de las nuevas tarificaciones de infraestructuras que se están implantando, por ejemplo, en Cataluña y Guipúzcoa», aseguran.
Por todo ello, solicitará al Ministerio de Fomento, que todavía no se ha pronunciado oficialmente, «que muestre su oposición a la aprobación del aumento de MMA a 44 toneladas hasta que no se contemplen conjuntamente con dicha medida otras relacionadas con las propuestas citadas y similares, que redunden en una mayor eficiencia en el uso de los medios técnicos y humanos que el transporte por carretera acarrea».
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Comentarios