La ministra de Fomento, Ana Pastor, presentó ayer en Cádiz el Plan de Estrategia Logística, que irá acompañado de una Ley del Sector Logístico y cuyo objetivo será «aumentar la competitividad de la industria y de la economía española en su conjunto a través del desarrollo de una red intermodal, de potenciar el papel de España como hub de mercancías y de reducir los costes logísticos», tal y como indicó la ministra.
A esta ley para la logística, que quiere dotar de un cuerpo jurídico propio al sector, se sumará también la elaboración de un Código de Buenas Prácticas y la creación de una ventanilla única para la tramitación administrativa «que aligere y homogeneice los trámites en los diferentes modos», según indicó Pastor. Las actuaciones previstas supondrán una inversión estimada de 8000 millones de euros.
Ana Pastor aseguró que el plan persigue lograr un sistema de transporte multimodal «seguro, eficiente y sostenible, que conecte carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos; que optimice el funcionamiento de las cadenas de transporte y que dé respuesta a las necesidades de las empresas». Asimismo, uno de los objetivos principales es «potenciar el papel de España como puerta de entrada, centro de tratamiento y distribución de mercancías intercontinentales para Europa».
Esta estrategia, basada en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI), recoge dieciocho actuaciones prioritarias que han de constituir «los primeros pasos a emprender en el horizonte más próximo, de cara a obtener unos resultados tangibles en el corto plazo». Entre estas «actuaciones prioritarias», además de las ya citadas, destaca el «impulso a la liberalización del transporte ferroviario de mercancías» o la integración de la logística en el Observatorio del Transporte, que pasará a denominarse del Observatorio del Transporte y la Logística.
Asimismo, otras actuaciones previstas serán «la coordinación de calendarios de restricciones al transporte de mercancías por carretera, que armonice la heterogénea situación actual», completar la definición del mapa logístico de España y fomentar el transporte intermodal, con nuevas conexiones ferroviarias en los puertos o la potenciación de las autopistas del mar.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios