Entre este ejercicio y el que viene, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz espera una inversión privada de 25,4 millones de euros en la zona de dominio público portuario de La Cabezuela-Puerto Real.
La zona de dominio público portuario de Cabezuela-Puerto Real ha pasado de los mil metros cuadrados de naves para almacenamiento de mercancías, con una capacidad anual para 20.000 toneladas en el año 1998, a los 113.123 de almacenes y capacidad para albergar más de dos millones de toneladas de graneles al año en 2013.
A lo largo de este año, Almasur Cádiz prevé ejecutar la quinta fase de naves para almacenamiento a granel de semillas, cereales, abonos y derivados y Cabezuela Logística, también con presencia en Cabezuela, prevé desarrollar una segunda fase de sus almacenes de graneles. Estos dos proyectos incrementarán hasta los 124.816 los metros cuadrados de naves cubiertas y la capacidad hasta 2,3 millones de toneladas al año. El resto de inversiones hasta completar los 25,4 millones de euros se distribuirán entre 2014 y 2015 en proyectos previstos por Quimgra y Petroitálica, entre otras.
En la actualidad, el espacio de dominio público portuario en Cabezuela-Puerto Real alcanza el 68,85% de ocupación.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios