El reparto nocturno de las mercancías reduce en más de un 30% las emisiones de CO2 y hace que los camiones aumenten su velocidad un 34%. Al menos, estas son las conclusiones de un estudio que presentará Aecoc el próximo 26 de junio, durante la celebración del V Foro Aecoc del Transporte Urbano de Mercancías, que tendrá lugar en Barcelona.
Según informan desde la asociación, para el estudio se han analizado más de 500 puntos de venta de siete grandes distribuidores en Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla y Valencia. Otra conclusión del citado informe es que uno de cada cuatro camiones no puede aparcar en la zona de carga o descarga. En este sentido, y ante la falta evidente de espacio, el foro también quiere servir de foro de debate para que los Ayuntamientos debatan sobre las mejores prácticas de distribución urbana. En este sentido, representantes de los Ayuntamientos de París y Barcelona expondrán sus planes.
Otras iniciativas que se expondrán en el foro serán la de Eroski y Supermercados BM (Uvesco), que han puesto en marcha un plan de colaboración conjunto para el abastecimiento de dos establecimientos de manera coordinada, y la de DIA y el Grupo Pascual, que han comenzado a utilizar vehículos propulsados por fuentes de energía alternativa.
En lo que a combustibles alternativos se refiere, el subdirector de Insia, y doctor ingeniero de la Universidad Politécnica de Madrid, José María López, ofrecerá una visión global del mercado de los combustibles: qué motores son rentables a corto y medio plazo y cuál es la energía por la que hay que apostar.
Otro tema que se analizará en el foro será la seguridad. Representantes de los Mossos d’Esquadra abordarán las claves para la prevención en los robos y los hurtos en la distribución urbana, el modus operandi por tipología de vehículos y cómo deben actuar las compañías ante este tipo de situaciones.
Raquel Sánchez sitúa al ferrocarril en el centro de las políticas de descarbonización y ve prioritario mejorar las conexiones transfronterizas con Francia y Portugal, impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos y completar los corredores Atlántico y Mediterráneo en España.
Comentarios