La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha calificado el enlace fijo del Estrecho de Gibraltar como un proyecto «estratégico»que «puede tener un carácter conformador y movilizador en la planificación de infraestructuras de uno y otro lado del Mediterráneo».
Pastor hizo estas declaraciones ayer, 22 de octubre, en el marco de la VIII Conferencia de Ministros de Transportes del Mediterráneo Occidental (Grupo 5+5), celebrada en Lisboa. De la cumbre salió el compromiso de hacer un seguimiento semestral por parte de las comisiones técnicas del enlace fijo entre España y Marruecos.
Otro acuerdo importante ha sido la necesidad de elaborar un programa de desarrollo de la red transmediterránea semejante al de las redes transeuropeas de transportes, para lo que se estudiarán las vías de financiación con la Unión para el Mediterráneo.
Asimismo, Pastor volvió a subrayar su apuesta por las autopistas del mar entre España y Marruecos, «porque posibilitan las cadenas de transporte intermodal y contribuyen a una movilidad sostenible del transporte de mercancías».
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios