Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Competencia desmantela un cártel de fabricantes de palés de madera EUR/EPAL

16sec1396 11801
|

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha desmantelado un cártel formado por veinticuatro empresas españolas de palés de madera EUR/EPAL y la asociación Calicap, y les ha impuesto una multa global de 4,73 millones de euros.


Fuentes de Competencia revelan que estas empresas constituyeron un cártel de fijación de precios y condiciones comerciales de los palés de madera de calidad controlada EUR/EPAL desde noviembre de 2005 hasta noviembre de 2011. Además, «intercambiaron información confidencial, desagregada, relativa a las cifras de producción y/o reparación de los palés de madera de calidad controlada EUR/EPAL, desde julio de 1998 a noviembre de 2011», informan fuentes de la comisión.


En su Resolución de 22 de septiembre, el Consejo de la CNMC considera acreditada la existencia de una infracción del artículo 1 de la Ley 16/1989, del artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC), y del artículo 1 del TFUE. Las empresas participantes en el cártel, según Competencia, son Aglolak, Serradora Boix, Carpe Servicios Logísticos, Maderas de Miguel Carretero, Aserraderos de Cuéllar, Estyant, Hemasa, Indepal, Maderas José Saiz, Sauher Sanz Ull Hermanos, Pallet Tama, Tole Catalana Dos, Aplicaciones y Transformaciones de la Madera, Bamipal, Embalajes Blanco, Embalatges Casajuana, Maderas Vicente del Castillo e Hijos, Ebaki XXI, Ecolignor, Imnava, Palets Joan Martorell, Embalajes Novalgos, Palets Penedés, y Serrerias Carrera Ramírez, además de la asociación Calipal.


Las investigaciones comenzaron debido a una información remitida por la CE sobre supuestas conductas prohibidas por el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), realizadas en el mercado español de palés de madera de calidad controlada EUR/EPAL (un sello de calidad de ámbito europeo con reconocimiento y homologación en la UE).


A raíz de la citada información, se inició una investigación en el marco de la cual el 26 de junio de 2012 se realizaron inspecciones simultáneas en las sedes de las empresas Maderas José Saiz, Pallet Tama, Palets J. Martorell, Serradora Boix y en la de la Calipal, relacionadas con esta posible infracción.


Desde la CNMC recuerdan que «los cárteles se consideran muy perjudiciales para la competencia y los consumidores». En este caso, «debido al producto de que se trata se ha visto afectado la totalidad del tejido empresarial e industrial que necesite realizar un servicio regular o puntual de provisión de palés de madera para el transporte de sus mercancías, de acuerdo con unas especificidades técnicas», lo que supone «una infracción muy grave de la Ley de Defensa de la Competencia».


En su Resolución, el Consejo de la CNMC considera que este cártel ha tenido «un carácter especialmente dañino, en la medida en que las empresas ejecutaron los acuerdos de fijación de precios alcanzados y mantuvieron las conductas durante un largo periodo de tiempo. De esta forma, dieron lugar a un status quo en relación con el mercado afectado, que provocó una disminución de los incentivos de las empresas participantes en este cártel para competir e incrementó la estabilidad interna en el mercado entre dichas entidades».


«Esta situación, además —según Competencia—, debió redundar negativamente en otros competidores que no participaban en estas conductas y, sobre todo, en sus clientes y, en última instancia, en el consumidor final, debido al prolongado periodo de duración de estas prácticas, que se mantuvieron de forma ininterrumpida hasta noviembre de 2011, y que las empresas imputadas ostentan conjuntamente la totalidad de la producción de palés de madera de calidad controlada EUR/EPAL».


Desde la CNMC destacan que «en este caso se han acreditado actuaciones llevadas a cabo por las empresas que suelen ser características de las conductas constitutivas de un cártel. Se trata de la ocultación deliberada de los acuerdos ilícitos, la regularidad con la que se celebraban los encuentros, las represalias contra las empresas incumplidoras de los acuerdos adoptados o las medidas adoptadas a efectos de salvaguardar, al menos aparentemente, el cumplimiento de la normativa de competencia».


En lo que se refiere a la asociación Calipal, «ha quedado acreditado que ha jugado un papel fundamental en la creación, organización y funcionamiento de este cártel. Calipal, con el impulso de su presidente, de su Junta Directiva y a través de su gerencia, convocó todos los encuentros de fabricantes desde noviembre de 2005 hasta finales del 2009, lideró dichas reuniones y facilitó la adopción de los acuerdos para la fijación de precios y otras condiciones comerciales».


Asimimo, «en relación a la actuación relativa a los intercambios de información, Calipal, del mismo modo, a través de su gerencia, desempeñó un papel determinante y activo. Por ello, la citada Resolución considera a Calipal como coautor de las citadas prácticas, en condición de colaborador necesario».


El Consejo de la CNMC impone una multa total de 4.731.604 euros a los participantes en la infracción y declara, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 61.2 de la LDC, la responsabilidad solidaria de algunas matrices respecto de conductas imputadas a sus filiales.


Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA