La Generalitat de Cataluña planea prohibir la circulación de camiones en la N-340 a su paso por Tarragona, en un tramo de algo más de 70 kilómetros, lo que obligaría a los transportistas a utilizar la AP-7.
En duro comunicado, Fenadismer considera esta decisión un paso más en «la cruzada» y la «campaña de acoso contra los camiones» de la Genaralitat y la vincula con la reducción del 20% en el número de usuarios que, según la asociación, «curiosamente» ha tenido la AP-7 en los últimos tres años.
Así, Fenadismer y sus organizaciones catalanas rechazan «de plano» la prohibición, que solo aceptarían si se les ofreciese a los transportistas una vía alternativa libre de pago. De no ser así, se reservan el derecho de estudiar «las medidas de respuesta a adoptar contra dicha decisión».
Otras prohibiciones
En este sentido, cabe recordar que esta no es la primera prohibición que la Generalitat ha tratado de imponer en sus carreteras a los transportistas. En abril del pasado año, ya prohibió la circulación a los camiones en la N-II a su paso por Gerona, en un tramo de casi cien kilómetros, hasta la frontera con Francia, lo que obliga a los conductores a desviarse por la AP-7. Esta decisión fue recurrida por Fenadismer ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y está pendiente de resolución.
Asimismo, el pasado mes de septiembre, desde la Consejería de Territorio y Sostenibilidad del Gobierno catalán se anunció la prohibición de circulación a camiones en más de 40 kilómetros de la N-240 en Lérida. De nuevo, se obliga a los camiones a desviarse por una autopista de peaje, en este caso la AP-2.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios