Fenadismer ha calificado de «aberración jurídica» el proyecto de Resolución de prohibición de circulación de camiones en la N-II, en la provincia de Gerona, por parte del Servicio de Tráfico de Cataluña. La intención del Gobierno catalán no es otra que prohibir la circulación los 365 días del año y las 24 horas del día a los más de 3000 camiones que circulan diariamente «vulnerando manifiestamente la legislación española y europea, así como la jurisprudencia en la materia», denuncian desde la asociación que preside Julio Villaescusa.
La citada resolución plantea que la prohibición afecte de forma «temporal» a los vehículos de transporte de mercancías de cuatro o más ejes, excepto a aquellos cuya mercancía que transporte tenga origen o destino en las comarcas próximas a dicha carretera nacional, a lo largo de 90 kilómetros de esta carretera a su paso por la provincia catalana hasta la frontera con Francia.
De llevarse a cabo, la consecuencia inmediata de la medida será la obligación para los transportistas de tener que realizar el recorrido alternativo a través de la autopista de peaje AP-7, lo cual supondrá a cada profesional paga en cada trayecto de ida y vuelta 40 euros adicionales.
Para Fenadismer, se trata de una medida que «no tiene precedentes ni en España ni en el resto de Europa, por cuanto nunca con anterioridad se había prohibido la circulación de vehículos de transporte en una carretera de ámbito nacional en un recorrido tan extenso, más aun teniendo en cuenta el carácter estratégico de dicha vía al conectar el tráfico natural de mercancías de todo el Mediterráneo español y el centro de la península con el resto de Europa».
Respecto a la interpretación jurídica, esta organización de transportistas entiende que se produciría una vulneración tanto de la ley sobre Tráfico y Seguridad Vial y su normativa de desarrollo como de la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea sobre la materia, al considerar que atenta al derecho fundamental a la libre circulación de mercancías en el ámbito de la Unión Europea.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios