Más de 280 vehículos viajarán en un tren de 700 metros que Renfe Mercancías ha puesto en marcha entre la fábrica del grupo Renault en Valladolid—a través de su operador logístico, el Grupo Cat— y París.
Los primeros trenes estarán compuestos por 22 vagones de Renfe en ancho ibérico que se cargarán con el modelo Captur de Renault. El tren cargará 286 vehículos hasta la frontera de Irún/Hendaya, donde se transbordarán a otros vagones de Renfe, en ancho UIC, para continuar camino en suelo francés con Euro Cargo Rail hasta llegar a la planta de Flins, a 47 kilómetros de París. Posteriormente, el Grupo Cat podría aprovechar la composición de los 700 metros para cargar otros modelos del fabricante galo y transportarlos hacia el sur de Francia o España.
Ahorro de 19.000 euros
Según fuentes de Renfe, cada tren, de 356 toneladas, evita 91,3 Mwh (el consumo eléctrico diario medio de 11.000 hogares) y la emisión de 43 toneladas de gases efecto invernadero si se compara con el consumo y emisión que el mismo tráfico requeriría por carretera. En cuanto ahorros de costes externos (contaminación, accidentes, ruidos y otros factores), este transporte puede permitir un ahorro estimado por tren de 19.000 euros.
Fuentes oficiales subrayan que este tren es «un impulso a la logística que las fábricas de automóvil españolas requieren en su apuesta por los mercados internacionales», y recuerdan que se suma a los tráficos que Pecovasa Renfe comenzó a desarrollar en 2010 con destino a Santander, Gijón y Bilbao (para Renault); en 2011 con destino a Italia (para Volkswagen) y en 2013 entre Valencia y Santander para Ford.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios