Viastore ha lanzado una nueva versión de su sistema de gestión de almacenes, denominado viad@t, que incorpora ahora un diálogo dedicado exclusivamente a la gestión de recursos.
El objetivo de la versión 7.6 de viad@t, según indican desde la compañía, es «predecir el tiempo de ejecución de las órdenes», teniendo en cuenta la carga de trabajo y los recursos modificables.
Así, el sistema calcula el tiempo necesario para ejecutar una orden y poder planificar la ocupación de la instalación o del sistema. Para la gestión de recursos se calculan, de antemano, los tiempos de ejecución de todas las tareas en todas las estaciones de trabajo. A continuación, las tareas planificadas se reparten matemáticamente en función de la estrategia de distribución de cargas escogidas entre las estaciones de trabajo.
«De este modo —explican desde la marca— es posible indicar tanto el grado de utilización de las estaciones de trabajo como la hora de finalización prevista de una orden». El diálogo presenta un listado de los recursos (las estaciones de trabajo) a través de gráficos.
Almacenaje variable
Igual que el almacenaje de contenedores de profundidad múltiple que ya existía, ahora también es posible almacenar contenedores con altura o anchura múltiples. Cuando un contenedor se extiende por varias ubicaciones, este se registra siempre en la ubicación con la coordenada más pequeña y las demás ubicaciones ocupadas físicamente se bloquean temporalmente. Con ello, se permite la colocación de contenedores por varias ubicaciones en las tres dimensiones del espacio. El almacenaje de anchura múltiple sustituye el anterior almacenaje rígido de 2/3 plazas. También pueden combinarse profundidad múltiple con anchura múltiple.
Integración de sistemas de expedición
Un sistema genérico para la integración de sistemas de expedición permite encapsular la comunicación con el correspondiente sistema de expedición en clases. Esto significa que los puntos de transmisión de datos hacia los sistemas de expedición siempre son iguales, sólo se individualiza la implementación de la comunicación específica con cada sistema de expedición. Esto se ha programado para el sistema Heidler-VSS, aunque también puede utilizarse en el viad@t.
Control del sistema
Para facilitar el mantenimiento en función del grado de utilización, la nueva versión del viad@t permite capturar automáticamente y de forma cíclica cualquier dato técnico de cualquier sistema de control para su archivo y evaluación en su base de datos.
Impresión de documentos
El viad@t 7.6 permite la impresión de los documentos proporcionados por los clientes, como las hojas de datos de seguridad. Para ello, se integran programas externos en el sistema de impresión existente, de modo que estos programas impriman los documentos en sus formatos originales, aprovechando las fuentes del sistema de impresión original.
En este sentido, cabe resaltar, además, que el sistema proporciona una función de impresión genérica que permite la nueva generación de cualquier listado o etiqueta con la introducción de los datos relevantes.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios