La Guardia Civil, en el transcurso de la denominada Operación Reika, desarrollada en las islas de Tenerife y La Palma, ha detenido a tres personas por pertenencia a un grupo criminal dedicado al robo en naves de polígonos industriales y establecimientos comerciales.
Las investigaciones se iniciaron en julio del pasado año, cuando la Guardia Civil detectó «un importante incremento» en los robos por el procedimiento del butrón en comercios y empresas de la provincia de Tenerife. La investigación centró las sospechas de la autoría sobre un grupo de personas afincadas en Santa Cruz de Tenerife, por lo que se estableció sobre ellas un dispositivo de vigilancia que facilitó la identificación de la totalidad de los miembros del grupo.
Días antes de llevar a cabo los robos, los miembros de la organización estudiaban los sistemas de alarma, las vías de acceso y huida o cualquier otro detalle de la zona donde iban a cometer el hecho delictivo.
A continuación, durante la noche, tras inutilizar los sistemas de alarma de sus objetivos, practicaban butrones en paredes o techos por los que accedían al interior de las empresas, donde se apropiaban del dinero existente de las cajas de seguridad, de las máquinas registradoras, máquinas recreativas u otros objetos de valor. Asimismo, forzaban las cajas fuertes o se las llevaban si no podían abrirlas en ese momento.
Durante los robos, los autores destruían o se llevaban de las empresas los medios de grabación de imágenes que estaban instalados como medida de seguridad.
Hasta el momento, los investigadores imputan a los detenidos (un albanés y dos españoles) la comisión de cuatro robos en la isla de Tenerife y de veintidós en la isla de La Palma. En este sentido, fuentes de la Guardia Civil destacan «la alarma social» creada en esta última isla, donde los investigadores detectaron «al menos veinte robos con fuerza en un plazo de once días».
Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.
Comentarios