Juhayna Food Industries, fabricante de productos lácteos con sede en Egipto, ha optimizado sus almacenes en todo el país con su socio Link Misr, compañía especializada en la fabricación de sistemas de estanterías para cargas grandes y ligeras. Las nuevas instalaciones incluyen también una solución de almacenaje dinámico FIFO de Interroll.
El sistema tiene una capacidad total para 2680 palés de plástico, con un peso de entre 600 y 1000 kg, distribuidos en cuatro niveles. El sistema de almacén dinámico funciona sobre la base del principio «first-in first-out» y proporciona niveles de densidad de almacenaje «elevados» y «una rotación automática de stocks», «con un mínimo de movimientos de carretilla elevadora para manipular el flujo de mercancías», según fuentes de Interroll.
Para asegurar un correcto funcionamiento a largo plazo y la máxima seguridad, se envió una selección de palés del cliente al Centro de Excelencia de Almacén Dinámico de Interroll, en La Roche-sur-Yon (Francia), para realizar ensayos en profundidad. Se ensayaron diferentes cargas sobre caminos de rodillos bajo condiciones controladas para encontrar la mejor solución posible. En estas pruebas se tuvieron en cuenta la pendiente de los planos inclinados, la velocidad controlada de recogida de palés, la separación y el reinicio de la marcha de cargas de paletas acumuladas.
«Venimos trabajando con Interroll desde hace más de quince años y apreciamos mucho que cada proyecto se considere de forma individualizada y se realicen pruebas antes del montaje para garantizar que el cliente final recibirá una solución que cumple sus necesidades al 100%», subraya en este sentido el director de Ventas de Aérea de Link Misr, Ashraf Farouk.
Por su parte, el director gerente interino de Juhayna, Seifeldin Thabet, destaca: «La solución que hemos implementado ahora garantiza un proceso "first-in, first-out" fiable, gracias al almacén de flujo dinámico, que asegura una rápida rotación de stocks. Con la solución de Interroll hemos obtenido ahorros en una serie de áreas, especialmente en lo relativo al espacio, pero también en cuanto al consumo energético, al revisar completamente nuestra logística interna».
Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.
Comentarios