El Consejo de Ministros del pasado viernes, 20 de noviembre, dio luz verde a los megacamiones: los vehículos en configuración euromodular compuestos por más de 6 ejes, de hasta 60 toneladas de MMA y 25,25 metros de longitud.
Desde el Gobierno se ha subrayado que el objetivo de esta medida es «colaborar en la mejora logística del transporte terrestre», ya que con este tipo de configuración de vehículos se obtiene «una disminución de costes de entre un 15% y un 50% para esas rutas que aprovisionan a las fábricas desde proveedores situados en los alrededores».
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha manifestado su «satisfacción» porque el Gobierno «no haya sucumbido finalmente a la presión ejercida durante esto últimos meses por los «lobbies» de las organizaciones de fabricantes y cargadores en nuestro país, que exigían reformar la actual regulación para aumentar los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías».
La aprobación de la normativa se hará «previsiblemente el próximo mes de diciembre». En la actualidad, está tramitándose una modificación del Reglamento General de Vehículos, a propuesta del Ministerio de Interior y de los ministerios de Industria y de Fomento.
Autorización especial
La nueva regulación establecerá que, para la circulación de los megacamiones, se exija previamente obtener una autorización especial expedida por la DGT (o por los Departamentos de Tráfico de Cataluña o del País Vasco) en la que se establecerá las condiciones de circulación de dicho transporte. Entre estas condiciones, desde Fenadismer destacan las siguientes:
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios