El operador alemán Hellmann lleva diez años operando en España. Su propuesta de valor se basa en la diferenciación, flexibilidad y el diseño de soluciones personalizadas. Su director, Roberto Aguado, explica la operativa de la compañía y el programa de formación remunerado para españoles que busquen una oportunidad de trabajo dentro de la compañía.
¿Cómo organizan la logística de los pedidos de comercio electrónico?
Uno de nuestros clientes de e-commerce es un fabricante de calzado alemán con una red de más de 40 tiendas en España y una página web muy visitada. La mercancía nos llega desde su centro europeo de distribución, ubicado en Alemania. Nosotros verificamos y ubicamos en las estanterías quedando el producto disponible y accesible para la venta. En el momento que el cliente confirma su compra on line, recibimos el pedido y lo preparamos. Cuando un producto está «fuera de stock» la página web no lo muestra como disponible para no dar la opción de comprar lo que no hay. La variabilidad en el número de pedidos es importante. Varían según la época del año e incluso del día de la semana. El lunes, que puede ser día muy valle en otros productos, en los zapatos ocurre lo contrario. La gente compra más el fin de semana, por lo que se gestionan muchos pedidos. Y si llueve o hace un día poco apetecible para pasear, aumentan todavía más. Nuestros clientes que venden por Internet están creciendo, y queremos crecer con ellos.
¿Es fácil combinar una logística tradicional con la del comercio electrónico?
Lo relacionado con la preparación de pedidos es muy similar. La diferencia está en la variabilidad de la demanda y la distribución. Para lo primero, cada día se cuenta con mejores sistemas de planificación. Para lo segundo, la clave está en elegir un buen socio que haga entregas efectivas en B2C, que aporte información y alternativas en el momento de la entrega. Que si no estás en casa puedas cambiar el lugar y la fecha de entrega desde tu móvil. Yo busco un socio que entregue bien a la primera. Y no siempre es fácil.
Podrá leer la entrevista completa en el número 213 de Logística Profesional.
Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas.
Comentarios