FedEx Express ha anunciado la consecución de la estructura externa de su nueva base de operaciones en Malpensa (Milán).
El operador ha anunciado la finalización de la fase 1 del proyecto, que abarca una superficie de más de 35.000 metros cuadrados en total, dentro del plazo previsto. La nueva estructura permitirá triplicar el tamaño de las actuales instalaciones de FedEx Express en Malpensa. Este hub se convertirá en el tercer centro de FedEx más grande de Europa, después de París y Colonia, dando servicio al transporte de mercancías desde y hacia Italia.
Las instalaciones, que estarán listas para el próximo mes de octubre, está situado dentro de la ciudad de carga aérea e incluirá aproximadamente 15.000 metros cuadrados de almacenaje cubierto, 20.000 metros cuadrados de espacio para la manipulación de mercancías y aparcamiento y más de 1000 metros cuadrados de oficinas.
FedEx Express en Malpensa es la primera empresa de transporte conectada directamente con los Estados Unidos, gracias al vuelo directo a Memphis.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios