Durante el primer semestre de su ejercicio fiscal, entre octubre de 2016 y marzo de 2017, Logista aumentó su beneficio neto un 49,7%, hasta los 76,6 millones de euros.
Según fuentes de la compañía, los ingresos bajaron un 1% respecto al primer semestre del ejercicio anterior, hasta los 4527 millones de euros, con un aumento e las ventas de productos distintos al tabaco, lo que «ayudó a compensar la caída del 4,8% de los cigarrillos distribuidos». Los precios aumentaron en España y Francia, mientras que algunas marcas bajaron precios en Italia.
Las ventas económicas, resultado de restar el valor de los productos a los ingresos, crecieron un 2,7%, hasta los 511,9 millones de euros, con crecimientos «en todas las actividades desarrolladas en España e Italia», apuntan desde Logista. Así, la compañía mejoró las ventas económicas derivadas de la distribución del tabaco y de los productos de conveniencia a estancos en España e Italia, de su área de transporte y en Logista Pharma.
El beneficio de explotación ajustado (EBIT ajustado) aumentó un 1%, hasta los 100 millones de euros, y el beneficio de explotación (EBIT) creció un 1,2%, hasta los 69,5 millones euros. El beneficio antes de impuestos, por su parte, aumentó un 26,6% tras la venta de una filial en Italia. El tipo reducido al que tributa esta venta y los menores tipos impositivos teóricos en todos los países en que opera el grupo redujeron el tipo impositivo efectivo consolidado, contribuyendo al aumento del 49,7% en el beneficio neto.
Península Ibérica
Las ventas económicas en la península Ibérica aumentaron un 5,9% durante el primer semestre del ejercicio, con crecimiento en sus tres líneas de negocio. El área de transporte, compuesta por Nacex, Integra2 y Logesta, aumentó un 4,4% sus ventas económicas. Las ventas económicas de otros negocios subieron un 5,3%.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios