Durante el pasado mes de mayo, las matriculaciones de vehículos industriales alcanzaron las 1914 unidades, lo que supone un crecimiento del 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Desde enero, en cambio, el sector acumula una caída del 3,4%, con un total de 9220 unidades.
Desde Anfac señalan que este descenso, especialmente en los tractocamiones, puede explicarse en parte por las bajas expectativas del sector agrícola «debido a la adversa climatología, con un periodo de sequía prolongado en muchas zonas del país», lo que ha disminuido en un descenso del volumen de las cosechas y, por tanto, menores necesidades de transporte.
De esta forma, muchas empresas o autónomos han pospuesto o cancelado las adquisiciones de nuevos vehículos. En cualquier caso, los volúmenes de matriculaciones siguen siendo muy inferiores a los de antes de la crisis, cuando llegaron a matricularse más de 4000 unidades al mes, apuntan desde la patronal.
En la división por segmentos, los vehículos industriales ligeros (entre 3,5 y 6 toneladas) registraron
un ascenso del 16% y 58 matriculaciones en mayo. En el conjunto de los cinco primeros meses del año, se ha producido una subida del 6,8% y un total de 250 unidades. En el caso de los industriales medios (entre 6 y 16 toneladas), en mayo crecieron un 26,9%, con 377 unidades matriculadas. En el periodo enero-mayo, registraron una caída del 1,2%, con un volumen total de 1459 unidades.
Por su parte, los industriales pesados (más de 16 toneladas de peso) cayeron en mayo un 0,5%, con un total de 1479 unidades. En el cómputo de los cinco primeros meses del año, este segmento desciende un 4,2%, con un registro total de 7511 unidades. Dentro de esta categoría, el segmento de los industriales pesados rígidos muestra tasas positivas en mayo, con un ascenso del 11,8% y un volumen total de 275 unidades. En el conjunto enero-mayo, obtienen un crecimiento
del 11,9% y 1316 unidades matriculadas.
Por último, en el segmento de los tractocamiones nos encontramos descensos acusados: cae un 7% entre enero y mayo, con 6195 unidades matriculadas. En mayo este segmento también desciende, aunque solo un 2,9%, con un total de 1204 matriculaciones.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios