Durante el pasado mes de mayo, las matriculaciones de vehículos industriales alcanzaron las 1914 unidades, lo que supone un crecimiento del 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Desde enero, en cambio, el sector acumula una caída del 3,4%, con un total de 9220 unidades.
Desde Anfac señalan que este descenso, especialmente en los tractocamiones, puede explicarse en parte por las bajas expectativas del sector agrícola «debido a la adversa climatología, con un periodo de sequía prolongado en muchas zonas del país», lo que ha disminuido en un descenso del volumen de las cosechas y, por tanto, menores necesidades de transporte.
De esta forma, muchas empresas o autónomos han pospuesto o cancelado las adquisiciones de nuevos vehículos. En cualquier caso, los volúmenes de matriculaciones siguen siendo muy inferiores a los de antes de la crisis, cuando llegaron a matricularse más de 4000 unidades al mes, apuntan desde la patronal.
En la división por segmentos, los vehículos industriales ligeros (entre 3,5 y 6 toneladas) registraron
un ascenso del 16% y 58 matriculaciones en mayo. En el conjunto de los cinco primeros meses del año, se ha producido una subida del 6,8% y un total de 250 unidades. En el caso de los industriales medios (entre 6 y 16 toneladas), en mayo crecieron un 26,9%, con 377 unidades matriculadas. En el periodo enero-mayo, registraron una caída del 1,2%, con un volumen total de 1459 unidades.
Por su parte, los industriales pesados (más de 16 toneladas de peso) cayeron en mayo un 0,5%, con un total de 1479 unidades. En el cómputo de los cinco primeros meses del año, este segmento desciende un 4,2%, con un registro total de 7511 unidades. Dentro de esta categoría, el segmento de los industriales pesados rígidos muestra tasas positivas en mayo, con un ascenso del 11,8% y un volumen total de 275 unidades. En el conjunto enero-mayo, obtienen un crecimiento
del 11,9% y 1316 unidades matriculadas.
Por último, en el segmento de los tractocamiones nos encontramos descensos acusados: cae un 7% entre enero y mayo, con 6195 unidades matriculadas. En mayo este segmento también desciende, aunque solo un 2,9%, con un total de 1204 matriculaciones.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios