Knapp ha anunciado que durante el ejercicio económico 2016/2017 aumentó el volumen neto de ventas un 8,6%, hasta alcanzar 631,88 millones de euros y un beneficio de 34,82 millones. Con este balance y una entrada de pedidos de más de 700 millones, desde la firma austriaca señalan que han superado «con creces los objetivos en lo referente al volumen de ventas y al resultado».
El EBIT aumentó un 14%, pasando de 30 a 34 millones. Con un 98%, la cuota de exportación «sigue siendo alta» y Europa continúa siendo el mercado principal, con un 75% del porcentaje de ventas. Por su parte, y con un 20% del volumen neto de ventas, Norteamérica es un mercado en continuo crecimiento.
En este sentido, el director ejecutivo de la empresa, Gerald Hofer, explica: «En el ejercicio económico 2016/2017, hemos alcanzado un récord en la entrada de pedidos de más de 700 millones de euros». Por su parte, el jefe de operaciones, Franz Mathi, resalta que «el excelente resultado de este año» es «esencial» para el programa de inversiones. Knapp invierte anualmente cerca de un 6% de sus ingresos en investigación y desarrollo.
Innovación
Desde Knapp subrayan que la innovación «desempeña un rol primordial». Asi, los Open Shuttle, por ejemplo, son vehículos de transporte que se desplazan de manera autónoma y trabajan con la inteligencia colectiva. La firma utiliza la realidad aumentada para el control de calidad en la industria o la serialización en el comercio al por mayor de productos farmacéuticos como base para la tecnología de procesamiento y reconocimiento de imágenes.
También resaltan la serie de puestos de trabajo ergonómicos Pick-it-Easy, el robot de preparación Pick-it-Easy Robot, premiado en LogiMAT como mejor producto de 2017, las aplicaciones de clasificación o la solución de software integral escalable KiSoft One.
Crecimiento
Por otro lado, la filial de Knapp en el Reino Unido ha adquirido un nuevo edificio y la compañía contará con una nueva sede central en Estados Unidos. En Alemania se ampliarán las capacidades de producción en el ámbito de la tecnología de clasificación, en la sede de Dobl está construyéndose un campus con oficinas y áreas de producción para aproximadamente 150 puestos de trabajo y en la sede principal en Hart bei Graz se ha previsto construir un edificio de oficinas de seis plantas para 450 empleados.
Tendencias
Hofer explica que el desarrollo en los sector principales de Knapp (cuidado de la salud, moda, minorita y alimentación) «continúa siendo muy positivo». «Otros impulsos positivos», apuntan, provienen de tendencias que resultan de la creciente digitalización o del internet de las cosas. Las cuestiones más importantes a este respecto son, sobre todo, los plazos de entrega cada vez más cortos, la elevada dinámica en el comercio estacionario y en el comercio electrónico, el cambio y la imprevisibilidad de los mercados o el comportamiento de consumo.
Perspectivas
En los últimos cinco años, Knapp ha crecido anualmente un 14 %. «Para el ejercicio económico actual prevemos un mayor crecimiento gracias a la fuerte demanda; de hecho, comenzamos el ejercicio económico nuevo con una cartera de pedidos muy favorable. Por esa razón, nuestras perspectivas son especialmente positivas y nos permiten crear más puestos de trabajo en la región», concluye añade el director financiero de la firma, Christian Grabner.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios