El pasado año, la facturación de las empresas fabricantes y comercializadores de vehículos aumentó en España un 1,7% respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 61 900 millones de euros.
Por su parte, la exportación aumentó el pasado año un 7% superando los 2,4 millones de vehículos. El valor total superó los 49 400 millones y generó un superávit comercial de récord: 18 300 millones de euros. El sector de automoción representó el 19,4% de las exportaciones españolas en 2016, es decir, siete décimas más que en el ejercicio anterior.
Estos son algunos de los datos que el presidente de Anfac, Antonio Cobo, y el vicepresidente ejecutivo de la asociación, Mario Armero, presentaron este martes en Madrid. Por lo que respecta las previsiones de mercado, se espera que 2017 termine con 1 225 000 turismos matriculados, un 6,85 más que en el año 2016. Para 2018 la previsión habla de 1 280 000 turismos, lo que supone un crecimiento del 4,5%.
Mayo
En el mes de mayo, la fabricación de vehículos en España alcanzó las 289 675 unidades, lo que representa un incremento del 6,3% en comparación con el mismo mes del pasado año. Por lo que respecta al acumulado anual, entre enero y mayo de este año ya se han fabricado 1 298 937 vehículos. Esta cantidad representa un ligero retroceso del 1,75% en comparación con los cinco primeros meses de 2016.
Por tipos de vehículo, los turismos alcanzaron un total de 227 639 unidades fabricadas, lo que supone un incremento del 4,2% frente al mismo periodo del pasado año. Por su parte, los vehículos comerciales e industriales también obtuvieron cifras positivas en el mes, con 57 326 unidades producidas y un incremento del 16,8%.
Si nos fijamos en la producción acumulada durante los cinco primeros meses del año, no arroja cifras tan positivas como las del mes de mayo. Así, la fabricación de turismos disminuyó un 2,8% frente a enero-mayo del pasado año hasta lograr un total de 1 035 963 unidades construidas. Sin embargo, en los vehículos comerciales e industriales sí se mantienen las cifras positivas, con un incremento del 1,3% frente al mismo periodo de 2016 hasta alcanzar un total de 241 805 unidades.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios