UniportBilbao ha realizado varias consultas durante las últimas semanas ante diversas instancias de la Administración con el fin de advertir sobre la sustitución del término “transporte intermodal” por “transporte combinado” en la transposición de la directiva europea sobre pesos y dimensiones y alertar sobre sus posibles efectos en la operativa del transporte. Según el criterio del clúster, dedicado a la innovación para la competitividad y la promoción del puerto de Bilbao que, hasta la fecha no ha recibido una respuesta concreta a la cuestión planteada, las consecuencias de este aparentemente inocuo matiz terminológico podrían ser contrarias a los objetivos perseguidos por la Directiva 2015/710 del Parlamento Europeo y del Consejo, en particular el orientado a facilitar las operaciones de transporte intermodal.
La sustitución de “transporte intermodal” por “transporte combinado” en la traslación a la legislación española de la normativa comunitaria, plasmada en la Orden PARA/499/2017 de 1 de junio, plantea interrogantes de naturaleza jurídica con efectos prácticos si se llegasen a controlar las operaciones en transporte “combinado”. A tenor de la única respuesta recibida sobre un caso concreto, un contenedor de 40 pies procedente de un país tercero que sobre el camión configure un conjunto de 42 tm “no podría ponerse en carretera con ese peso porque al provenir la operación de transporte de un tercer país y no de un país comunitario, no se acoge a lo dispuesto en la Orden de 30 de septiembre de 1993. No es una operación de transporte combinado aceptada”.
En opinión del clúster, “adicionalmente, podrían plantearse interrogantes tales como si un vehículo debe homologarse para transporte combinado o para transporte intermodal o si algo es distinto el contenedor/caja movil en el intermodal y en el combinado”.
A juicio de UniportBilbao, esta situación nace de la confusión con la que se utilizan algunos términos que definen operaciones de transporte desde ramas jurídicas diversas: competencia, circulación, pesos y dimensiones, etc, y cuya acumulación en las normas de nuevo cuño las complican en lugar de simplificarlas.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios