Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las exportaciones andaluzas por vía marítima crecen un 18,1% de enero a octubre de 2017

Img 6624 31562
|

En los primeros diez meses de 2017 las exportaciones andaluzas por vía marítima crecieron un 18,1%, con lo que el valor de las mercancías vendidas al exterior y evacuadas a través de los puertos alcanzó los 11.352 millones de euros, prácticamente lo mismo (99,6%) que lo exportado durante todo el año 2016, según los datos de la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.


Las exportaciones andaluzas por esta vía han crecido un 80% desde 2009 y en la actualidad el peso de este medio de transporte en el total de las exportaciones es más de diez puntos superior que en el conjunto de España, con un 45% autonómico frente al 33% nacional. Así, los 11.352 millones acumulados de enero a octubre colocan a Andalucía como segunda comunidad autónoma tras Cataluña en ventas al exterior por vía marítima, con el 14,8% del total de España. Asimismo, es la región que experimenta un mayor crecimiento (18,1%) de las seis comunidades más exportadoras en este periodo, también superior en más de siete puntos al de la media nacional, que crece un 10,6%. Además, Andalucía es líder nacional en toneladas exportadas por vía marítima en los diez primeros meses de 2017, con 20,9 millones de toneladas, lo que supone el 21,5% del total de España y un crecimiento del 4,2% respecto al mismo periodo de 2016.


Durante los diez primeros meses de 2017, las provincias más exportadoras por vía marítima fueron por este orden Huelva, con el 35% del total, es decir, 3.990 millones de euros, que es también la que más crece con un 44% más sobre el mismo periodo de 2016; Cádiz, con 3.776 millones, el 33% del total y un alza del 8,9%; y Sevilla, con 1.536 millones, el 13,5% del total.


Por otro lado, en este periodo las exportaciones andaluzas por vía marítima afianzan su diversificación geográfica, poniendo el foco en países extracomunitarios donde se encuentran las mayores oportunidades de crecimiento en los próximos años, como son América, Asia y África. Los tres primeros destinos se corresponden precisamente con países de estos tres continentes, encabezados por Estados Unidos, con el 10,7% de las exportaciones, es decir, 1.210 millones y un crecimiento del 28,8% respecto al mismo periodo del año anterior, el tercer mayor aumento de los diez primeros destinos en este periodo; al que le siguen Marruecos, con 1.008 millones, el 8,9% del total e incremento del 24,1%; y China, con 1.003 millones, el 8,8% del total y el segundo mayor crecimiento del periodo con un 43% más.


En cuarto lugar se sitúa Bulgaria, con 812 millones, el 7,1% del total, que experimenta el mayor crecimiento de los diez primeros mercados al subir un 75%; al que le sigue Bélgica, con 567 millones, el 5% del total y subida del 15,2%. Destacan en este periodo el crecimiento de las exportaciones por vía marítima a Egipto, en el puesto número 15, donde suben un 36% hasta los 163 millones; y Malasia, en vigésima posición, donde aumentan un 34% hasta los 149 millones.


Comentarios

Ibertransit
Ibertransit
Logística

La instalación dispone ahora de 20 muelles de carga y 4 rampas que permiten agilizar el flujo de transporte y las tareas de carga y descarga de sus clientes. 

AlmacenCargaDescarga LPmayo25 123rf
AlmacenCargaDescarga LPmayo25 123rf
Logística

La prohibición de que los conductores participen en la carga y descarga, junto con la reducción del tiempo máximo de espera a una hora, ha acelerado la adopción de soluciones digitales en las plataformas logísticas. Herramientas como sistemas de gestión de muelles y visibilidad en tiempo real están transformando la operativa diaria.

Manuel Orihuela
Manuel Orihuela
Ecommerce

NACEX celebra sus 30 años de actividad con una valoración positiva de su recorrido. Durante estas tres décadas, la compañía ha evolucionado de forma notable, multiplicando su red de franquicias y plataformas, y ampliando su cobertura más allá de España, con presencia también en Portugal, Andorra y la región del Benelux.

JC20263
JC20263
Eventos

Bajo el lema ‘Conectando mundos para impulsar la innovación’, la próxima edición del SIL 2025 se presenta como un punto de encuentro clave para descubrir cómo las tecnologías 4.0 están revolucionando la cadena de suministro. 

1
1
Publireportaje

El impacto conseguido en los clientes de Addingplus, consolida Smart Yard Plus como la solución clave para transformar la forma de gestionar los accesos y muelles.

UNO   Generalitat Valenciana
UNO   Generalitat Valenciana
Logística

En una reunión convocada por la patronal con Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, las empresas han planteado sus necesidades para reforzar su competitividad en la región.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Logifrio Greenvolt Granada
Logifrio Greenvolt Granada
Logística

En la plataforma de Montijo (Portugal), Greenvolt Next está implnatando 1.954 paneles solares, con una capacidad instalada de casi 1,2 MWp y una producción anual de energía limpia de unos 1,79 Gwh.

Cofares
Cofares
Logística

Ha realizado inversiones por un valor total de 35,3 millones de euros, de los cuales más de 15 millones de euros han sido destinados a la ampliación, mejora y modernización de su extensa red de almacenes.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA