La cifra de contratación logística en Cataluña se sitúa un 40% por encima del promedio trimestral de los últimos tres años, justo en el periodo de consolidación del mercado logístico catalán. Gran parte de esta superficie pertenece a prealquileres de naves en construcción o proyectos “llave en mano”. En este sentido, llaman la atención operaciones con superficies desde 7.000 m² hasta 50.000 m², destacando una operación de casi 49.578 m² asesorada por BNP Paribas Real Estate, firmada en la localidad de , a una empresa logística vinculada al sector de la automoción.
Los precios del alquiler se mantienen al alza y la renta prime se ha incrementado un 3%, hasta situarse en 6,5€/m2/mes. El buen ritmo de contratación logística hace prever que la tendencia siga al alza en los próximos trimestres. En lo que respecta a las rentas medias de los arcos logísticos local, regional y nacional, se observa el mismo comportamiento de precios al alza y disminución de las carencias, con un crecimiento del 5% en términos anuales (4.7€/m²/mes).
Por otro lado, la tasa de disponibilidad de superficie logística en Cataluña sigue cayendo hasta situarse en el 2,8%, al mismo tiempo que la actividad constructora va en aumento por la demanda del alquiler. El desarrollo de proyectos “llave en mano” hace que la superficie disponible no se vea afectada, manteniéndose en niveles muy bajos.
Francesc Petrel, director de Logística de BNP Paribas Real Estate en Cataluña, señala que “el buen momento por el que pasa el mercado, con incrementos de renta y contratación, está desembocando en un gran número de compra venta de suelos, tanto por parte de usuarios finales como de promotores que compran suelo para desarrollar y comercializar. Si a todo esto sumamos las buenas perspectivas económicas, tenemos por delante un futuro prometedor en el sector logístico”.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios