Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Anesco alerta sobre el daño que ocasiona a la estiba la falta de conexión ferroviaria con el puerto de Algeciras

Algeciras 36943
|

La Asociación de Empresas Estibadoras, ANESCO, ha señalado que la falta de conexión ferroviaria con el puerto de Algeciras desde hace más de dos meses a causa del temporal de lluvias que azotó Andalucía los pasados 20 y 21 de octubre está perjudicando la competitividad de sus empresas.


Y es que, según la asociación, el tráfico de importación-exportación del puerto de Algeciras estaba creciendo significativamente, sumando nuevas oportunidades para el crecimiento de los contenedores estibados en este enclave a los flujos de transbordo.


Por este motivo, la patronal de la estiba apremia al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias a acelerar las obras de construcción del viaducto que debe restablecer el tráfico ferroviario en el tramo Algeciras-Bobadilla a su paso por la localidad de Arroyo de las Tinajas.
Asimismo, los empresarios de la estiba insisten en la necesidad de mejorar las conexiones ferroviarias del puerto de Algeciras dadas las enormes potencialidades de este enclave. Una conexión ferroviaria de calidad es imprescindible para que el puerto de Algeciras pueda desarrollar tráficos de importación y exportación.


La falta de esta infraestructura básica está limitando el crecimiento y haciendo perder oportunidades, que son necesarias para el tejido empresarial y laboral de esta zona. Y es que, en la actualidad, las limitaciones que supone la existencia de una vía única sin electrificar, de ancho ibérico, ahora además sin servicio, están lastrando la competitividad de este puerto.


El puerto de Algeciras tiene un gran potencial para el desarrollo de nuevas oportunidades en el negocio marítimo, con una excelente posición geográfica y potentes terminales portuarias, con grandes inversiones realizadas, que requieren de una adecuada conexión ferroviaria para continuar con su impulso como motor de desarrollo local, enclave relevante internacional y nodo de importación-exportación peninsular.


Por ello, Anesco hace un llamamiento al Administrador de Infraestructuras Ferroviaria (ADIF) y al conjunto de administraciones públicas y partidos políticos para que se dote con urgencia al puerto de Algeciras de una conexión ferroviaria eficiente, moderna, adecuada y compatible con la importación estratégica que tiene este nodo marítimo para el conjunto de la economía.


Comentarios

MELYT after work
MELYT after work
Logística

Recopila perfiles profesionales de mujeres expertas en diversas áreas, acercando así a los eventos los perfiles más adecuados para conseguir mesas redondas y debates igualitarios. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Transporte

El 91% de los conductores de vehículos comerciales europeos señala que el estrés laboral tiene un impacto negativo en su conducción, mientras que el 70% afirma que es un factor que contribuye a aumentar los peligros en la carretera. 

Toyota
Toyota
Intralogística

La plataforma se ha concebido para asistir a sus clientes en el descubrimiento de una amplia gama de opciones que optimicen sus procesos operativos.

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA