Geotab, especialista en IoT y vehículos conectados, ha anunciado un acuerdo estratégico con Goupil Industrie, parte del Grupo Polaris, para conectar sus vehículos eléctricos con la tecnología de Geotab. Este acuerdo permitirá a Goupil Industrie acceder a los datos técnicos y de gestión de la batería a través de la plataforma de Geotab con el fin de mejorar el rendimiento de sus vehículos eléctricos. Gracias a la accesibilidad a estos datos en tiempo real, Goupil Industrie podrá mejorar los procedimientos de mantenimiento y ofrecer más servicios de valor añadido a sus clientes a nivel mundial.
Desde sus orígenes en Francia en el año 1996 hasta hoy, Goupil Industrie, fabricante de vehículos eléctricos para servicios de logística, mantenimiento, áreas verdes y de gestión de residuos, lleva fabricados más de 19.000 vehículos eléctricos y está presente en 35 países.
Por su parte, Geotab cuenta con más de 30.000 clientes y más de 1,4 millones de vehículos conectados en todo el mundo. Además, con el procesamiento de 4 mil millones de puntos de datos al día, ayuda por una parte a las distintas flotas a mejorar su productividad y seguridad y, por otra, fomenta la implantación de vehículos eléctricos.
Este acuerdo permitirá a Goupil Industrie usar la solución de Geotab para proporcionar a sus clientes una herramienta con la que podrán conocer información general y el estado de la carga de la batería de sus vehículos en todo momento con alertas configurables para asegurar que se cumplen los objetivos de sostenibilidad y garantizar un uso más inteligente del vehículo; recibir y enviar avisos relacionados con el mantenimiento general del vehículo y de la batería y mantener a los clientes al tanto de las actualizaciones; gestionar de forma proactiva la garantía y el uso del vehículo, así como el patrón de carga para una mayor eficiencia y promover una “carga inteligente”; promover hábitos de conducción más seguros y ecológicos y aumentar la eficiencia a través de una gestión de flotas avanzada compatible con un entorno de flotas mixtas.
“Creemos que el sector de flotas ya está preparado para la adopción de vehículos eléctricos, lo cual es fundamental no sólo para garantizar la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades, sino también para aumentar la eficiencia en el transporte de mercancías y personas. Trabajar con un socio de confianza como Goupil Industrie, ayuda a impulsar esa adopción y garantiza que se obtengan beneficios para la salud y el transporte sostenible”, subraya Edward Kulperger, vicepresidente de Geotab para Europa.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios