La feria Advanced Factories 2019 cierra su tercera edición como evento español de industria 4.0, reuniendo a 16.193 profesionales industriales. Según la organización, “desde el 9 al 11 de abril Barcelona se ha convertido en el epicentro de la innovación industrial gracias a las soluciones en máquina herramienta, digital manufacturing, fabricación aditiva, automatización, impresión 3D, inteligencia artificial, Internet de las Cosas, Big Data y Analytics o Blockchain presentadas de la mano de más de 300 firmas expositoras como ABB, Amada, Accenture, Bodor, HP, Igus, Infaimón, Rexroth Bosch, Schunk, TCI, Tecnalia, T·Systems, Trumpf o Universal Robots”.
Advanced Factories eligió este año a Andalucía región industrial invitada, como lo hicieron en anteriores ediciones con Baden-Wittenberg o Euskadi. Rogelio Velasco, consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, y Manuel Ortigosa, secretario general de Empresa, Innovación y Emprendimiento, recibieron el reconocimiento por parte de la organización junto a una delegación empresarial andaluza que asistió los tres días para conocer toda la innovación tecnológica para la industria.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios