Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


UNO solicita políticas para mejorar la cadena logística

Uno 39573
|

UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte, ha celebrado una jornada en la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Cataluña, en la que el presidente de UNO, Francisco Aranda, subrayó que la logística ya es entendida como un factor de competitividad y eficiencia. La patronal logística solicitó en este encuentro políticas que favorezcan una bajada de impuestos, un mercado de trabajo flexible e inclusivo, reducir la burocracia y la unidad de mercado. El encuentro fue inaugurado por el director de Transporte y Movilidad de la Generalitat de Cataluña, Pere Padrosa, quien hizo hincapié en que el valor añadido de cualquier producto pasa por la cadena logística.


Durante la jornada, financiada por el ministerio de Fomento, se analizó cómo se gestionan las cadenas de suministro en España y también a nivel internacional, poniendo el foco en la colaboración entre empresas y en la tecnología. En una mesa redonda en la que Moldstock y Dake expusieron su caso de éxito estableciendo una relación de confianza y colaboración continua, el director de logística de Coca-Cola, Gonzalo Madurga, aseguró que “la logística es un habilitador para la mejora del servicio, de los márgenes y de la gestión financiera. La integración de nuevas tecnologías nos lleva a una logística automatizada, digital, conectada y colaborativa, siempre con el objetivo de dar mejor respuesta al mercado y satisfacer a los consumidores”. Por su parte, DSV Solutions aportó la visión del operador internacional que apuesta por la tecnología como clave en sus procesos en la integración de las distintas compañías que ha ido adquiriendo.


Cadena de suministro

Capgemini presentó el estudio “The digital supply chain missing link: focus”, del que se desprenden tres palancas claves para la implantación efectiva de iniciativas digitales en la cadena de suministro: definir una estrategia y un plan claros (impulsando la digitalización desde la dirección y alienando la visión de la cadena de suministro con la visión de la empresa), construir el ecosistema que de soporte a esas iniciativas digitales (esto implica a los partners, promover la colaboración entre funciones y establecer una organización más data-driven) y activar a la organización, es decir, favorecer una mentalidad y forma de trabajo centrada en el cliente dentro de la cadena de suministro.


Entre los datos de este estudio destaca que, aunque muchas de las empresas entrevistadas están llevando a cabo proyectos piloto con tecnologías digitales, sólo una de cada siete empresas ha sido capaz de implementarlos a escala global. Es decir, el 86% de estas iniciativas fallan a la hora de escalarlas al total de la compañía. La causa reside en la falta de foco y de analítica en la puesta en marcha de los mismos.


Nuevas tecnologías


El consultor internacional y ex directivo de 3M, Patrick Van de Vyver, Asenta, Bytemaster y Tom Tom Telematics expusieron sendos casos de éxito a través de la aplicación de las nuevas tecnologías y de técnicas colaborativas. En concreto, Van de Vyver detalló un proyecto internacional a través del cuál DHL, DSV o 3M han optimizado sus procesos logísticos a través de prácticas de colaboración horizontal para optimización del uso de hubs y del llenado de camiones en diferentes países.


Asenta expuso los resultados de un proyecto de optimización logística aplicado a una compañía industrial con mejoras de hasta un 30% en la operatividad. Por su parte, Bytemaster presentó el test que ha creado para los operadores logísticos y que mide cuál es el nivel de evolución digital de cada organización. Entre las conclusiones de las compañías que se han sometido a este test, destaca que el 12% ya aplica procesos clave de digitalización y que el 32% tiene entre sus objetivos prioritarios su implantación y desarrollo. En su ponencia, Tom Tom Telematics se centró en cómo a través del uso de tecnología sencilla y accesible es posible reducir hasta un 20% el consumo de carburante y optimizar rutas.


Última milla


Los retos de la distribución de la última milla quedaron de manifiesto en una interesante mesa redonda protagonizada por Vanapedal, Nektria, Mayordomo, Ulabox y la DGT, que presentó el primer proyecto piloto para la implantación de la tecnología que llevarán los vehículos autónomos en España. La iniciativa, denominada “Autonomous Ready”, se lleva a cabo junto al Ayuntamiento de Barcelona y ha supuesto la incorporación de dispositivos tecnológicos a 170 vehículos de flotas de reparto para interpretar de manera continua el entorno (señalización, peatones, motoristas o ciclistas, etc), con el objetivo de identificar puntos de riesgo en la ciudad que permitan mejorar la infraestructura viaria y recoger datos que se utilizarán en el desarrollo del vehículo autónomo en España.


Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA