Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


UNO solicita políticas para mejorar la cadena logística

Uno 39573
|

UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte, ha celebrado una jornada en la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Cataluña, en la que el presidente de UNO, Francisco Aranda, subrayó que la logística ya es entendida como un factor de competitividad y eficiencia. La patronal logística solicitó en este encuentro políticas que favorezcan una bajada de impuestos, un mercado de trabajo flexible e inclusivo, reducir la burocracia y la unidad de mercado. El encuentro fue inaugurado por el director de Transporte y Movilidad de la Generalitat de Cataluña, Pere Padrosa, quien hizo hincapié en que el valor añadido de cualquier producto pasa por la cadena logística.


Durante la jornada, financiada por el ministerio de Fomento, se analizó cómo se gestionan las cadenas de suministro en España y también a nivel internacional, poniendo el foco en la colaboración entre empresas y en la tecnología. En una mesa redonda en la que Moldstock y Dake expusieron su caso de éxito estableciendo una relación de confianza y colaboración continua, el director de logística de Coca-Cola, Gonzalo Madurga, aseguró que “la logística es un habilitador para la mejora del servicio, de los márgenes y de la gestión financiera. La integración de nuevas tecnologías nos lleva a una logística automatizada, digital, conectada y colaborativa, siempre con el objetivo de dar mejor respuesta al mercado y satisfacer a los consumidores”. Por su parte, DSV Solutions aportó la visión del operador internacional que apuesta por la tecnología como clave en sus procesos en la integración de las distintas compañías que ha ido adquiriendo.


Cadena de suministro

Capgemini presentó el estudio “The digital supply chain missing link: focus”, del que se desprenden tres palancas claves para la implantación efectiva de iniciativas digitales en la cadena de suministro: definir una estrategia y un plan claros (impulsando la digitalización desde la dirección y alienando la visión de la cadena de suministro con la visión de la empresa), construir el ecosistema que de soporte a esas iniciativas digitales (esto implica a los partners, promover la colaboración entre funciones y establecer una organización más data-driven) y activar a la organización, es decir, favorecer una mentalidad y forma de trabajo centrada en el cliente dentro de la cadena de suministro.


Entre los datos de este estudio destaca que, aunque muchas de las empresas entrevistadas están llevando a cabo proyectos piloto con tecnologías digitales, sólo una de cada siete empresas ha sido capaz de implementarlos a escala global. Es decir, el 86% de estas iniciativas fallan a la hora de escalarlas al total de la compañía. La causa reside en la falta de foco y de analítica en la puesta en marcha de los mismos.


Nuevas tecnologías


El consultor internacional y ex directivo de 3M, Patrick Van de Vyver, Asenta, Bytemaster y Tom Tom Telematics expusieron sendos casos de éxito a través de la aplicación de las nuevas tecnologías y de técnicas colaborativas. En concreto, Van de Vyver detalló un proyecto internacional a través del cuál DHL, DSV o 3M han optimizado sus procesos logísticos a través de prácticas de colaboración horizontal para optimización del uso de hubs y del llenado de camiones en diferentes países.


Asenta expuso los resultados de un proyecto de optimización logística aplicado a una compañía industrial con mejoras de hasta un 30% en la operatividad. Por su parte, Bytemaster presentó el test que ha creado para los operadores logísticos y que mide cuál es el nivel de evolución digital de cada organización. Entre las conclusiones de las compañías que se han sometido a este test, destaca que el 12% ya aplica procesos clave de digitalización y que el 32% tiene entre sus objetivos prioritarios su implantación y desarrollo. En su ponencia, Tom Tom Telematics se centró en cómo a través del uso de tecnología sencilla y accesible es posible reducir hasta un 20% el consumo de carburante y optimizar rutas.


Última milla


Los retos de la distribución de la última milla quedaron de manifiesto en una interesante mesa redonda protagonizada por Vanapedal, Nektria, Mayordomo, Ulabox y la DGT, que presentó el primer proyecto piloto para la implantación de la tecnología que llevarán los vehículos autónomos en España. La iniciativa, denominada “Autonomous Ready”, se lleva a cabo junto al Ayuntamiento de Barcelona y ha supuesto la incorporación de dispositivos tecnológicos a 170 vehículos de flotas de reparto para interpretar de manera continua el entorno (señalización, peatones, motoristas o ciclistas, etc), con el objetivo de identificar puntos de riesgo en la ciudad que permitan mejorar la infraestructura viaria y recoger datos que se utilizarán en el desarrollo del vehículo autónomo en España.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA