Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El director general de Tráfico visita la Escuela de Repartidores de UNO

Uno 40644
|

Pere Navarro, el director general de Tráfico, visitó, el pasado 4 de julio, la Escuela de Repartidores de UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte. Se trata de una iniciativa pionera en España, promovida por las empresas de paquetería y logística, que cuenta con el respaldo del ministerio de Fomento y de la Dirección General de Tráfico (DGT), para formar a los profesionales del reparto en las nuevas habilidades que el mercado les demanda como el uso de nuevas tecnologías, la gestión de rutas, el servicio de atención al cliente, la conducción eficiente y la seguridad vial.


“Vivimos en la cultura de la inmediatez, todo lo que deseamos queremos tenerlo en el momento y eso conlleva unos costes, no sólo económicos. De esta forma de consumo y de la distribución de los productos saben mucho los organizadores y los alumnos de esta primera Escuela de Repartidores que es pionera en España, pero que sin embargo, son los grandes olvidados en los planes de movilidad de las ciudades. Se habla de impulsar el transporte público, de otros medios de transporte alternativo, de ayudas… ¿pero quién se preocupa porque la distribución de los productos llegue al ciudadano y se realice de la forma más eficiente y segura posible?”, señaló Pere Navarro.


“En grupos reducidos, de entre 12 y 15 alumnos, la Escuela de Repartidores imparte una formación, distribuida en 50 horas presenciales, centrada en las nuevas demandas vinculadas a la distribución urbana de mercancías. La iniciativa tiene un enfoque multidisciplinar y eminentemente práctico, que es lo que solicitan las empresas”, explicó el presidente de UNO, Francisco Aranda, al director general de Tráfico.


Mayor profesionalización

Durante su visita a la Escuela de Repartidores de UNO, Pere Navarro probó los simuladores con los que PONS Seguridad Vial imparte en la Escuela de Repartidores sesiones de conducción eficiente y seguridad vial. Además, se aproximó al Scoobic, el vehículo híbrido entre moto y furgoneta y 100% eléctrico, que probaron los alumnos en sus clases prácticas sobre reparto de última milla.


Ana Gómez Arche, CEO de PONS Seguridad Vial, partner de referencia de la Escuela de Repartidores de UNO, explicó que la llegada del e-commerce ha supuesto todo un proceso de inversión en el modelo de transporte urbano de mercancías. “El cliente se desplazaba a por la mercancía y ahora es la mercancía la que se desplaza a por el cliente. Dicho de otro modo, el transporte tradicional de la mercancía en la ciudad la realizaba el propio usuario.
Ahora se incluye en la venta y forma parte de su cadena. Por este motivo exige, como ocurre con la misma venta, un ejercicio cada vez mayor de profesionalización y calidad”, aseguró Arche.


Durante la visita, Pere Navarro se dirigió a alguno de los alumnos de la Escuela de Repartidores de la siguiente manera: “se os ha hablado durante el curso de la importancia de realizar una conducción eficiente, pero más importante si cabe es que os desplacéis de forma segura. La moto, la furgoneta es vuestra oficina y el reparto de última milla no se caracteriza por realizarse en condiciones de tráfico fluido, sino por un conjunto de factores externos que lo condicionan y mucho y que en determinadas ocasiones pueden acabar en un accidente. Por tanto, gracias a los impulsores de esta Escuela y gracias a los alumnos, porque con esta formación nos ayudáis a conseguir una movilidad más segura y eficiente”.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA