El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta, Elías Bendodo, anunció el pasado 5 de julio que el Gobierno andaluz ya trabaja en la elaboración de un Plan coordinado de acción logística y comercial de los puertos de la comunidad.
Bendodo mantuvo un encuentro de trabajo con los presidentes de las Autoridades Portuarias de Bahía de Cádiz, Motril, Sevilla, Bahía de Algeciras, Huelva, Málaga y Almería, Teófila Martínez, José García, Rafael Carmona, Gerardo Landaluce, Pilar Miranda, Carlos Rubio y Jesús Caicedo, respectivamente; a los que se sumó el director gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Rafael Merino.
El consejero explicó que “el mencionado plan ha de contribuir a que Andalucía mejore sus datos económicos y se convierta en una región próspera, atractiva para la inversión y que genere oportunidades de negocio y empleo”.
Además, destacó las cifras positivas que ha registrado en los últimos meses el sector exterior andaluz, que “vive el mejor momento de su historia”, con exportaciones por valor de más de 11.400 millones de euros en los primeros cuatro meses del año.
El titular de la Presidencia subrayó, asimismo, que “los datos de actividad de las siete Autoridades Portuarias sean satisfactorios”. Y es que, en los primeros cuatro meses de este año, el tráfico en los puertos andaluces fue de 54,8 millones de toneladas, lo que supuso el 29,4 por ciento del total de España, que fue de 186. Por lo que respecta a los pasajeros en régimen de transporte y de crucero, en ese mismo periodo, de enero a abril, la cifra superó los 2 millones, un 22 por ciento del total nacional que fue de algo más de 9.
Con todo, Bendodo insistió en que “se puede progresar, para lo cual será clave contar con el apoyo del Gobierno central, al que desde el Ejecutivo regional trasladarán que el respaldo a los puertos es una cuestión estratégica que necesita del compromiso de todas las administraciones competentes”.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios