Las empresas automovilísticas Ford y Volkswagen anunciaron que están expandiendo su alianza global para incluir vehículos eléctricos, y colaborarán con Argo AI para introducir la tecnología de vehículos autónomos en los EE. UU y Europa.
El objetivo de Argo AI es la entrega de una SDS con capacidad de nivel 4 de SAE que se aplicará para compartir el viaje y servicios de reparto de mercancías en zonas urbanas densas. Este sistema de auto-manejo (SDS) es el primero con planes de despliegue comercial para Europa y los EE. UU.
“Ford y Volkswagen tendrán una participación igualitaria en Argo AI, y combinados, Volkswagen y Ford tendrá una mayoría sustancial. Además la transacción completa está sujeta a aprobaciones regulatorias y condiciones de cierre”, aseguraron ambas compañiás.
Los líderes de la compañía señalaron que “Ford se convertirá en el primer fabricante de automóviles en utilizar la arquitectura dedicada del vehículo eléctrico de Volkswagen y el juego de herramientas modular eléctrico, o MEB, para entregar un vehículo de alto volumen con cero emisiones en Europa a partir de 2023. Esperamos entregar más de 600,000 vehículos europeos utilizando la arquitectura MEB sobre seis años”.
Por su parte, Volkswagen invertirá 2.6 mil millones en Argo AI comprometiendo mil millones en fondos y contribuyendo su compañía autónoma de conducción inteligente (AID) de 1.6 mil millones, incluyendo a más de 200 empleados. Como parte de la transacción, la compañía también comprará acciones de Argo AI a Ford por 500 millones en tres años. Ford invertirá los 600 millones restantes de sus anunciados previamente.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios