La actriz Nuria Espert recibirá el Premio Emérita Augusta 2013 por su trayectoria profesional y personal en los escenarios, en los que debutó con tan solo 13 años cuando aún no tenía claro que su vocación fuera la de actriz. La intérprete catalana ha dedicado 65 años al teatro, bien como actriz o como directora, y a lo largo de su carrera ha encarnado a decenas de personajes, como ella misma reconoce, “más grandes que la vida”, como varias Medea o Salomé, que le han llevado al Festival de Mérida en diversas ediciones.
Este galardón, el único de los Premios Ceres que otorga directamente la dirección del Festival Internacional de Mérida, es un reconocimiento a toda una vida dedicada al teatro. El año pasado dicho galardón recayó en el también actor Héctor Alterio. El premio, junto a los otros doce que completan el palmarés de los Premios Ceres del Teatro 2013, se entregarán en una ceremonia que tendrá lugar el 29 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.
Nuria Espert nació en Hospitalet de Llobregat en 1935 y a la edad de trece años ya formaba parte de la Compañía Titular Infantil del Teatro Romea de Barcelona. Este año ha terminado la gira de La Loba, de Lilian Hellman, dirigida por Gerardo Vera. Su trabajo anterior fue el monólogo La violación de Lucrecia, de W. Shakespeare, dirigida por Miguel del Arco. En 2010 terminó, en el Piccolo Teatro de Milán, la gira de La casa de Bernarda Alba, de F. García Lorca, dirigida por Lluís Pasqual, donde interpretaba a Bernarda, trabajo por el que obtuvo el prestigioso Premio Valle-Inclán, concedido por la revista El Cultural del diario El Mundo.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios