La meta es incrementar un 60?% la cifra de emprendedores hasta superar los 130.000 en los próximos 4 años. Constituye uno de los objetivos de la Xunta con la nueva reforma que se sustenta en tres ejes de actuación: una serie de nuevos servicios facilitados, los incentivos económicos y fiscales y la simplificación administrativa. En este último caso, Conde destacó que «es una decisión pionera en España, ya que se eliminarán con carácter general las licencias municipales de obra y actividad».
«Los emprendedores gallegos no necesitarán ninguna licencia, ni exprés, ni tradicional», incidía Conde, quien asegura que de esta forma se podrá producir la apertura automática de un negocio. A pesar de las nuevas facilidades, desde la administración advierten sobre la existencia de algunas excepciones: «La inauguración automática no será posible en aquellos casos en los que sea requerido un proyecto técnico de edificación; cuando se trate de un proyecto a desarrollar en suelo de especial protección; o en el caso de que se pudiera ver afectado cualquier elemento que requiera la autorización de Patrimonio».
La conciencia emprendedora es una característica que determina la competitividad de las comunidades, por ello la Administración gallega pondrá en marcha una serie de servicios que impulsen el emprendimiento y el crecimiento económico.
La Unidad Galicia Emprende, por ejemplo, emitirá informes de viabilidad para proyectos maduros en un máximo de treinta días e inaugurará Puntos de Atención al Emprendedor para ayudar a constituir formalmente una nueva empresa de forma rápida y automática.
Por otra parte, la Rede de Viveiros Galicia Emprende, ofrecerá información actualizada para que los emprendedores puedan escoger el lugar más adecuado para inaugurar su nueva empresa.
Pero sin duda, uno de los puntos más interesantes de este novedoso proyecto de la Xunta de Galicia es la Rede de Mentores; un espacio que pretende convertirse en una especie de escuela en la que un centenar de tutores dotarán de formación y asesoramiento a los futuros emprendedores gallegos. Gracias a esta nueva plataforma, los futuros empresarios podrán conseguir de primera mano los conocimientos y las herramientas básicas para generar.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios