La demanda logística sigue muy activa en todo el territorio español y especialmente en el territorio catalán, donde la disponibilidad empieza a llegar a sus mínimos.
La carestía de suelo finalista provoca que los promotores busquen mercados menos maduros donde encontrar oportunidades, actualmente la Zona Centro (Madrid) acapara 2,5 millones de m2 de suelo finalista disponible.
La reducción de las emisiones de dióxido de carbono, las iniciativas de reciclaje y las soluciones de ahorro de energía para almacenes son las principales iniciativas.
La obsolescencia de las instalaciones, la falta de oferta disponible y el ascenso del coste de los materiales de construcción son los tres factores que más preocupan a los encuestados.
El inmueble tiene una superficie total de 4.906 metros cuadrados, distribuidos en un almacén de 4.446 metros cuadrados y un espacio de oficinas de 460 metros cuadrados. Además, la nave cuenta con 5 muelles de carga para tráileres.
En el primer trimestre de este año, las operaciones relacionadas con el comercio electrónico han representado un 30% del total de la contratación.
Dos de los activos logísticos se encuentran en el polígono industrial Área Empresarial Andalucía de Getafe, y el tercero en el Polígono industrial La Postura de Valdemoro.
CBRE califica 2021 como un año de alto impacto positivo y de consolidación en el sector inmobiliario español.
El año 2021 ha registrado un récord para el mercado logístico en España, con cerca de 2.200 millones en inversión, según datos de CBRE. Asimismo, la cifra de m2 contratados supera en un 44% a la alcanzada en 2020.
El informe EMEA Real Estate Market Outlook 2022 de CBRE ofrece las previsiones de inversión en el sector inmobiliario europeo para 2022.
Los activos logísticos podrían cerrar el cuarto trimestre de 2021 con una revalorización anual del 18% en Madrid y el 13% en Barcelona, según el informe “Un Nuevo Horizonte Inmobiliario” de CBRE