Dachser sólo comprará electricidad generada a partir de recursos renovables a partir del 1 de enero de 2022. Esto significa que 387 de sus propias ubicaciones en 42 países están aumentando su proporción de energía verde.
ANFAC ha diseñado, dentro de sus esfuerzos por acelerar el despliegue de la descarbonización de la movilidad en España, 10 medidas para contribuir al impulso de la infraestructura de repostaje de hidrógeno.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha participado en la firma del acuerdo para el desarrollo del programa H2VLC-València, que busca impulsar este combustible alternativo en el área metropolitana y en el Puerto de València.
La inestabilidad y la volatilidad del precio del litio en el mercado internacional pueden dificultar la transición energética y, en especial, la implantación de la movilidad eléctrica.
H2VLC se articula alrededor de 21 proyectos, que contemplan desde la construcción de infraestructuras específicas de generación y dispensación de hidrógeno verde para el transporte, hasta la adquisición de camiones, furgonetas...
Se ha creado un micro hub (centro logístico) en el aparcamiento de la Plaza Mayor de Madrid para desarrollar el reparto de todo el área centro de Madrid con una flota 100% eléctrica.
La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible ha firmado el Green Compact (Pacto Verde) de la Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU), que en España está promoviendo (ASTIC).
La PreCOP26, que se ha celebrado en Milán (Italia) con la presencia de más de 40 países, ha reunido a ministros de medio ambiente, así como representantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Green Gas Mobility Summite se celebra los días 21 y 22 de septiembre en Madrid para analizar la movilidad sostenible en España y la implantación del biogás y el hidrógeno como combustibles neutros.