Las Zonas de Bajas Emisiones, la movilidad en zonas rurales, la calidad de vida y seguridad de los transportistas de larga distancia, y la apuesta por la colaboración e innovación para el impulso de la movilidad eléctrica, han sido reconocidas en esta tercera edición.
La comunidad aportará su conocimiento sobre el entorno logístico gracias su propia naturaleza geográfica, su tejido económico y su desarrollo en infraestructuras multimodales, que dan respuesta eficiente a las necesidades empresariales.
La feria ha mostrado las innovaciones del mercado en robótica logística, AGV’s, rastreabilidad, supply chain, etiquetaje y codificación, maquinaria de procesado, embalajes y materiales para packaging.
Estos premios reconocen el trabajo, el liderazgo y la transformación de las empresas que apuestan por robotizar, automatizar y digitalizar la logística, construir nuevos conceptos de negocio en la industria del packaging.
En el evento las principales asociaciones latinoamericanas de municipios y ciudades podrán conocer nuevas iniciativas y proyectos de colaboración y negocio público-privado en movilidad sostenible.
La tercera edición de la feria, que se celebrará del 25 al 27 de abril en Ifema Madrid, busca convertir a la capital en el punto de reunión del sector del packaging y la logística a nivel nacional.
La celebración, del 12 al 14 de septiembre en Ifema Madrid, coincidirá con la Presidencia Española de la Unión Europea, y acogerá dos grandes eventos organizados por el Gobierno de España.
Los trece profesionales, representantes de organizaciones clave para la movilidad sostenible, se han reunido para deliberar y seleccionar a los 13 galardonados, a los que se les hará entrega de sus respectivos premios el próximo 5 de mayo.
También dará a conocer en su stand el cambio de marca de la empresa, lanzado en marzo de este año para reflejar su posición de liderazgo en el mundo digital y dinámico de la automatización intralogística.
Bajo el lema, ‘Discover the era of digital packaging & logistics’, Pick&Pack 2023 busca hacer énfasis en la transformación digital y sostenible de ambos sectores y prestará una especial atención en cómo adaptar los nuevos hábitos de consumo derivados de la pandemia al contexto actual.
Las tres entidades promoverán el impulso y la innovación de su sector y su aportación al desarrollo de una logística más eficiente y sostenible por su impacto positivo en la movilidad.
El CZFB ya ha establecido los contenidos, dividiéndolas en seis bloques: sostenibilidad; logística y transporte; supply chain; innovación, tecnología y digitalización; e-commerce, última milla y smart mobility; y talento.