Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La industria es su motor económico

La 25ª edición del SIL contará con Euskadi como comunidad invitada

Foto1eusk
El acuerdo fue firmado por Iñaki Arriola, Idoia Mendia y Pere Navarro. Fuente: CZFB.
|

La sede de Bizkaia del Gobierno Vasco ha sido el escenario de la firma del acuerdo para el nombramiento de Euskadi como comunidad autónoma invitada en el 25º Aniversario de SIL, que se celebrará en Barcelona del 7 al 9 de junio. Esta designación permitirá a la región mostrar su posición como nodo logístico estratégico del Eje Atlántico europeo, reconocido como tal por la Unión Europea por su papel en el Corredor Atlántico.

 

En esta rúbrica han participado Idoia Mendia, Vicelehendakari y Consejera de Trabajo y Empleo, Iñaki Arriola, Consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte, y Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y presidente del SIL. Además, también ha estado presente Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL.
 

La importancia de Euskadi en el sector logístico

Con un PIB en 2021 de 71.528 millones de euros y con la industria como motor económico, la región de Euskadi aportará un gran conocimiento sobre el entorno logístico a la feria gracias a aspectos como su propia naturaleza geográfica, su tejido económico y su desarrollo en infraestructuras multimodales, que dan respuesta eficiente a las necesidades empresariales.

 

En cada uno de los tres territorios que componen la región, se despliegan infraestructuras que favorecen la competitividad del sector industrial y que potencian la multimodalidad, a través del puerto de Bilbao, el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz como uno de los principales puntos de carga a nivel nacional, la red de carreteras, red ferroviaria y los centros logísticos.

 

Actualmente, la comunidad autónoma cuenta con infraestructuras que convierten a Euskadi en un nodo capaz de afrontar los importantes retos que plantea la logística inteligente del futuro, dándole una importancia clave en sostenibilidad e impulsando la digitalización del sector, a través de los fondos NEXT-EU.

 

La comunidad se encuentra inmersa en un plan promovido por el Departamento de Transportes del Gobierno Vasco para impulsar la logística sostenible, desarrollando infraestructuras que permitan la multimodalidad con el ferrocarril como modo estratégicamente clave para evolucionar a la menor huella de carbono y la descongestión de las carreteras. Asimismo, desarrolla a través del Departamento de Trabajo y Empleo un programa específico para formación en las diferentes fases de la logística, atendiendo a las profesiones tradicionales y también a las que responden a los retos de futuro y buscando la incorporación de más mujeres y vocaciones jóvenes a un sector en crecimiento y constante transformación. 

 

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha comentado: “Para nosotros es un orgullo tener la presencia de una región tan importante a nivel logístico en el SIL. Esto da un fuerte impulso de calidad y conocimiento sectorial al evento que, sumado a la participación de otros congresos internacionales, lo convierten en el mayor punto de reunión en un solo recinto de grandes profesionales con poder de decisión del sur de Europa, Latinoamérica y el Mediterráneo”.
 

Por su parte, Idoia Mendia, vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, ha declarado: “Euskadi es un punto de conexión estratégico desde Europa hacia el oeste de la península, donde además de infraestructuras, contamos con un plan de formación de personas para atender el volumen de empleo que se prevé incrementar en la próxima década en tareas logísticas, tanto de transporte como de almacenaje. Porque la apuesta de futuro es no sólo la inversión en tecnologías, sino en personas, y hemos decidido que la perspectiva del empleo de calidad forme parte de todas las políticas públicas”.

 

Igualmente, Iñaki Arriola, consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte, ha manifestado: “Euskadi es un nodo estratégico del Corredor Atlántico en materia de logística, que conecta la Península Ibérica con Europa y que está sentando las bases, a través del modo ferroviario, para impulsar una logística sostenible, reto irrenunciable para las sociedades avanzadas sobre el que el SIL da oportunidad de profundizar entre los diversos agentes del sector”.
 

   El SIL 2023 se celebrará del 5 al 8 de junio y conmemorará su 25 aniversario
   El SIL 2023 ya ha confirmado la contratación del 83% de su superficie, respecto a 2022

Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA