Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según el Estudio People Readiness Report 2025 de Kyndryl

La brecha de talento amenaza el avance de la IA en las empresas españolas

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Solo el 9,6% de las empresas del sector logístico utiliza IA para optimizar sus procesos, situándose como el noveno sector en uso de esta tecnología en el país. Fuente: 123RF.
|

Aunque la inteligencia artificial gana terreno en las estrategias empresariales, la mayoría de las organizaciones aún no ha dado el paso clave: preparar a sus equipos para su adopción real. Así lo refleja un estudio global de Kyndryl, que señala cómo solo una minoría de compañías ha comenzado a adaptar sus estructuras laborales al ritmo de la transformación tecnológica. Aquellas que sí lo han hecho se perfilan como las mejor posicionadas para sacar verdadero partido a sus inversiones en IA. 

 

En España, la mayoría de las empresas ya se han sumado a la carrera por incorporar la inteligencia artificial en sus procesos. De hecho, el 90% de los directivos asegura que su organización cuenta actualmente con una estrategia definida para implementar esta tecnología.

  

No obstante, esta voluntad choca con una realidad interna: el 72% de los líderes empresariales reconoce que sus plantillas aún no están preparadas para aprovechar la IA con éxito, y más de la mitad (57%) considera que todavía no disponen del talento necesario para gestionar herramientas de este tipo. A esta falta de preparación se suma la resistencia de parte del personal: el 22% de los encuestados percibe una actitud de rechazo o incluso hostilidad hacia la IA por parte de sus empleados.  

 

Frente a este escenario, una amplia mayoría (76%) de los responsables de negocio apuesta por formar a sus equipos actuales en lugar de recurrir a nuevas contrataciones. En cuanto a los usos actuales, el estudio señala que la principal aplicación de la inteligencia artificial en el tejido empresarial español se centra en la optimización de procesos y la mejora de la productividad. 

 

Algunos sectores van por delante 

La preparación de los equipos de trabajo varía según el sector. Las empresas del sector bancario/financiero y de seguros son las que declaran un mayor nivel de preparación, mientras que las del sector sanitario furgoneta a la zaga. Respecto al sector logístico, según datos de UNO Logística, la adopción de inteligencia artificial (IA) en el sector logístico y de transporte en España es aún limitada. Solo el 9,6% de las empresas del sector utiliza IA para optimizar sus procesos, situándose como el noveno sector en uso de esta tecnología en el país.  

 

Michael Bradshaw, experto en práctica global para aplicaciones, datos e IA, asegura: “Sólo un pequeño grupo de empresas ha sido capaz de aprovechar la IA para el crecimiento empresarial. Este informe muestra que, si bien la arquitectura de datos y la infraestructura tecnológica son piezas clave del rompecabezas, las organizaciones que no den prioridad a sus plantillas y equipos saldrán perdiendo”. 

 

A pesar de los intentos generalizados de implantación, la mayoría de las organizaciones no se benefician actualmente de casos de uso novedosos que impulsan nuevos productos y servicios para sus clientes. Las herramientas de IA generativa son el caso de uso más popular entre los encuestados, pero sólo 4 de cada 10 directivos afirman utilizar la IA para mejorar la toma de decisiones o impulsar el crecimiento de su empresa. Además, sólo una quinta parte de los directivos afirma que el principal caso de uso de la IA en su organización es el desarrollo de nuevos productos y servicios para los clientes. 

 

El primer estudio People Readiness Report de Kyndryl se basa en una encuesta realizada a más de 1.000 altos ejecutivos de negocio y tecnología en 25 sectores y ocho zonas geográficas, incluyendo España. Sus datos revelan una sorprendente brecha entre el avance de IA y la preparación de los profesionales. 

 

Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA