Con motivo de la próxima edición de la feria Logistics Spain entrevistamos a Javier Arriola, secretario general de CEOE-CEPYME Guadalajara y director general Impulsa Guadalajara-Logistics Spain. El evento tendrá lugar en Marchamalo (Guadalajara) los días 2 y 3 de abril.
¿Cuáles serán los puntos clave en la IV edición de Logistics Spain?
Esta cuarta edición de Logistics Spain sale por primera vez de Guadalajara capital y nos vamos a Marchamalo (2 y 3 de abril), un polo empresarial importante dentro de la provincia. En este municipio se ha ubicado con gran éxito el polígono Puerta Centro, y allí se está desarrollando la nueva terminal intermodal del Port Tarragona.
Este será uno de los temas que abordaremos en la feria, junto a la evolución, los retos y tendencias de la inmologística y el transporte, cada vez más marcados por la sostenibilidad y la innovación. También tendrán un papel protagonista las mujeres, la formación y el desarrollo territorial, ámbito en el que contaremos con la opinión de alcaldes y alcadesas como los de Marchamalo, Guadalajara, Miranda de Ebro o Valladolid. Y hablaremos de relaciones eficientes entre operadores y cargadores; de la importancia de los equipos multidisciplinares y del bienestar de los trabajadores.
Quiero destacar que para nosotros es clave que la Asociación de Logística de Guadalajara, el Centro Español de Logística y la Asociación de Cargadores de España vuelvan ser instituciones colaboradoras y que, además, se haya sumado la Asociación de Mujeres en Transporte y Logística. Contar con el apoyo de los socios más destacados en el sector es fundamental para el éxito.
¿Cómo contribuye la feria a la conexión entre empresas logísticas y profesionales del sector?
Guadalajara es el corazón logístico de España y el Corredor del Henares es la milla de oro del sector; un gran pulmón empresarial. En esta zona están asentadas las principales empresas nacionales e internacionales del sector porque es un eje de comunicaciones fundamental que cuenta con inmejorables infraestructuras. De hecho, son muchas las empresas que ya están eligiendo también otras zonas de la provincia y están creando desarrollo económico.
En Logistics Spain estarán las principales empresas de la intralogística, la inmologística y la cadena de suministro. GXO, ID Logistics, Factor 5, DSV, DHL, ADEO Logistics, Luis Simoes, Port Tarragona, Pulsar Properties, Hercesa o Prologis, que son las grandes creadoras de empleo, se unen en esta edición a otras muchas del sector de la logística, los servicios auxiliares y el transporte, como Grupo Logístico Santos, Transportes Sedano o Truckland.
Esta conexión entre empresas y profesionales facilita la creación de redes de contactos, el intercambio de conocimientos y la generación de oportunidades comerciales. Durante dos días, ofreceremos un espacio para el contacto directo y cercano, las relaciones estratégicas, la presentación de productos y servicios, el debate y la colaboración con las instituciones que forman parte de Impulsa Guadalajara.
Desde la organización habéis afirmado que la próxima edición de Logistics Spain pondrá a las personas en el centro de la acción, destacando el valor del talento, los recursos humanos y el papel crucial que juegan las personas en la evolución del sector. ¿de qué manera se abordará este tema?
Así es. Las personas estarán, más que nunca, en el centro de nuestra estrategia, subrayando la importancia del talento como motor de innovación y competitividad en nuestro sector.
Por primera vez en el cartel aparecen un hombre y una mujer rodeados de diversos elementos que representan el sector. Desde la imagen de la feria hasta el contenido de las mesas redondas del ágora logística, todo pasa por poner en el centro a las personas. Este es eje vertebrador de esta cuarta edición de Logistics Spain.
La logística y el transporte no son solo maquinaria y procesos; son las personas las que marcan la diferencia y en un momento en el que la tecnología y la digitalización avanzan a gran velocidad, el talento es el verdadero activo estratégico para hacer las empresas más competitivas y sostenibles.
Aunque la tecnología está mejorando la eficiencia, sigue siendo el talento humano el que da forma a estas innovaciones. Las máquinas están liberando a las personas de las tareas más repetitivas, pero los trabajadores están ocupando esos espacios con tareas más estratégicas, creativas y de gestión.
El futuro del transporte y la logística, aunque inevitablemente más automatizado e innovador, sigue siendo profundamente humano. En este panorama, la capacidad de las empresas para reconocer y potenciar el talento será el verdadero motor de cambio y éxito.
Como novedad, este año haremos entrega de los reconocimientos ‘Logística con Propósito’ a empresas que han implementado buenas prácticas en distintas categorías relacionadas con ‘personas’ no con procesos.
Entrevista publicada en el nº300 de Logística Profesional (pág 86-87)
Comentarios