Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En España, Portugal, Chile, Costa Rica y Estados Unidos

Globalvia aumenta la seguridad en sus infraestructuras de transporte mediante un servicio de monitorización continua de ciberseguridad de Babel

Globalvia
La tecnológica adoptó un enfoque colaborativo en cada etapa del proyecto. Fuente: Babel.
|

Globalvia ha encargado a Babel el diseño e incorporación de un servicio avanzado de monitorización continua de ciberseguridad en sus infraestructuras de transporte y movilidad, soportado por un centro de operaciones de seguridad (SOC) que permitiera detectar y actuar ante incidentes en tiempo real. 
 

Este proyecto le ha ayudado a optimizar la seguridad de sus operaciones críticas, anticipándose a posibles amenazas y reforzando su capacidad de respuesta frente a sucesos en las concesiones ubicadas en España, Portugal, Chile, Costa Rica y Estados Unidos.

 

Vicente Camu00fas Globalvia

 

Babel ha demostrado su experiencia en proyectos de ciberseguridad industrial, y su enfoque colaborativo ha sido clave”, Vicente Camús, Cybersecurity Manager en Globalvia.

 

Vicente Camús, Cybersecurity Manager en Globalvia, señala: “Apostamos por socios tecnológicos que compartan nuestra visión de innovación y seguridad. Babel ha demostrado su experiencia en proyectos de ciberseguridad industrial, y su enfoque colaborativo ha sido clave para garantizar el éxito de esta iniciativa en nuestras concesiones internacionales”.

 

Desde el inicio del proyecto, este ha superado hitos clave como la identificación de vulnerabilidades críticas, la mejora en la visibilidad de redes OT y la implementación de sistemas avanzados de detección. Durante los primeros años se completaron diagnósticos en infraestructuras clave y las implementaciones de SOC OT en las concesiones, sentando las bases para una mejora continua que se alargará durante el 2025.

 

Fases del proyecto

El proyecto consta de tres etapas:

- Conocimiento inicial de las infraestructuras: Esta fase permitió a Babel analizar los servicios prestados, procesos asociados y la infraestructura tecnológica de cada concesión, sentando las bases para un análisis detallado.

- Diagnóstico y pruebas de valor: A través de un enfoque dual, se realizó un análisis consultivo alineado con estándares internacionales y un análisis técnico mediante una solución de referencia en la detección/protección de entornos operacionales, desde la identificación de activos hasta el análisis de vulnerabilidades o la alerta de amenazas.

- Diseño e implementación de la solución final: Se estableció una solución de monitorización continua con capacidad de evolución en alcance, madurez y eficiencia, adaptada a las necesidades específicas de cada concesión. Todo ello basado en un servicio de SOC de seguridad centralizado para la detección y respuesta a incidentes.

 

Luis Emilio Salad Babel

 

La hiperautomatización y la inteligencia artificial nos permiten optimizar recursos, detectar patrones complejos y garantizar la seguridad operativa”, Luis Emilio Salado, responsable del proyecto en Babel.

 

Luis Emilio Salado, responsable del proyecto en Babel, afirma: “En Babel, consideramos la ciberseguridad como un vector estratégico dentro de nuestras tecnologías exponenciales. Áreas como la hiperautomatización y la inteligencia artificial nos permiten optimizar recursos, detectar patrones complejos y garantizar la seguridad operativa en infraestructuras críticas como las de Globalvia”.

 

La tecnológica adoptó un enfoque colaborativo en cada etapa, priorizando la integración fluida de las soluciones y evitando sobrecargas de trabajo para el personal de operación y mantenimiento de Globalvia. Este modelo ha demostrado ser eficiente no solo para proteger las operaciones actuales, sino también para garantizar la escalabilidad y sostenibilidad del sistema a largo plazo.

 

Beneficios

El impacto del proyecto es significativo para los ciudadanos, ya que garantiza un servicio de transporte disponible y seguro desde el punto de vista tecnológico. Por su parte, para Globalvia ha supuesto un incremento de la madurez en ciberseguridad, mayor cumplimiento normativo, mejora de la visibilidad operativa, mejor gestión de activos y resiliencia frente a incidentes.

 

El uso de tecnología de detección, especializado en entornos OT, ha sido esencial para proteger las redes de explotación de Globalvia, un ámbito donde convergen las tecnologías IT y OT. Además, Babel ha movilizado equipos expertos en ciberseguridad industrial, infraestructuras y networking, y SOC para asegurar el éxito del proyecto. 

 

“La ciberseguridad en infraestructuras críticas no solo busca prevenir incidentes, sino garantizar la resiliencia frente a ataques inevitables. Nuestro enfoque con Globalvia se centra en responder y recuperar capacidades rápidamente, alineando nuestra estrategia con estándares internacionales y las necesidades específicas del sector transporte”, añade Salado.

 

Ciberseguridad en el transporte

La ciberseguridad en el sector del transporte es crucial debido a su carácter de infraestructura crítica, donde la seguridad de los usuarios y la eficiencia de los sistemas tecnológicos son esenciales.

 

“El acuerdo con Globalvia pone de relieve nuestra capacidad para diseñar soluciones personalizadas que garantizan no solo la seguridad operativa actual, sino también la preparación para futuros desafíos tecnológicos”, afirma Luis Emilio Salado, responsable del proyecto en Babel.

 

   La AET convoca al sector del transporte para hacer frente a los desafíos en materia de ciberseguridad
   El sector logístico debe protegerse de la ciberdelincuencia con especialistas

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA