Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para exigir una campaña de concienciación que frene los atropellos a gruistas

Convocado un paro de los servicios de asistencia en carretera los días 31 de diciembre y 6 de enero

Fenadismer grua
La Alianza de Auxilio en Carretera pide que no se realicen servicios de auxilio no urgentes o en los que la seguridad vial no esté comprometida. Fuente: Fenadismer.
|

 La Alianza de Auxilio en Carretera ha organizado dos jornadas de protesta, los días 31 de diciembre y 6 de enero, para que no se realicen servicios de auxilio que no sean de urgencia o donde la seguridad vial se encuentre comprometida. 

 

Esta medida surge ante la falta de respuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT) a su petición, por tercer año consecutivo, de una campaña de concienciación y sensibilización a los conductores usuarios de las vías sobre la reducción de velocidad y del cambio de carril cuando se encuentren ante una operación de auxilio en carretera. La última solicitud fue emitida el pasado 16 de diciembre. Xavier Martí, portavoz de la Alianza, sostiene: “No hemos tenido respuesta ni noticia alguna ante nuestras peticiones”.

 

En los últimos tres años han fallecido al menos 20 gruistas y, pese a ello, la DGT no ha respondido o ha emitido evasivas o excusas. En este año son ya 7 los trabajadores muertos, sin que el sector del auxilio en carretera haya sido considerado dentro de los objetivos de comunicación de la DGT

 

La entidad reconoce que no todos los atropellos son inevitables, pero hay muchas medidas que se pueden implementar para reducirlos considerablemente y evitar la sangría, pero el Ministerio del Interior y la Dirección General de Tráfico (DGT) no han demostrado interés en trabajar en ello, y ni siquiera en reunirse con todas las asociaciones de gruistas para intentar hacer algo al respecto.
 

Otras iniciativas

Desde 2022, varias organizaciones de empresas de auxilio han realizado numerosas acciones, como por ejemplo, la campaña ‘Ni uno más’ para denunciar la sangría de muertes y atropellos de operarios de grúas en carretera mientras realizan sus labores de asistencia y rescate a vehículos accidentados o averiados en carretera, distinguible por los lazos negros que han portado muchas grúas denunciando este problema, pero este asunto no ha tenido ningún calado en la comunicación y campañas públicas que realizan el Ministerio del Interior y la DGT.
 

Por tanto, las empresas de auxilio en solidaridad con los fallecidos, sus familias, compañeros, y empresas, proponen al sector participar en esta protesta para reclamar la necesaria atención con una campaña de comunicación en relación con la seguridad vial en las operaciones de auxilio en vías públicas de cara a la prevención y reducción de atropellos de operarios y usuarios durante un servicio de auxilio en carretera, que incluya mensajes dirigidos a los usuarios en general de la vía y en particular a los conductores de vehículos pesados, sobre la atención a los obstáculos en la vía que supone un vehículo de auxilio operando, distancia mínima de seguridad y la indicación de cambio de carril, así como aquellos mensajes enviados a los propios operarios de auxilio sobre la debida señalización del lugar de operaciones y el buen uso de los equipos de protección individual, aprovechando la implantación de la señal V-16.


Xavier Martí, portavoz de la Alianza de Auxilio en Carretera, señala: “Nos consta además que otras instituciones y muchas de las aseguradoras y plataformas de asistencia para las que prestan servicios nuestras empresas apoyan esta iniciativa. Es momento de que se tomen medidas efectivas para atajar esta lacra”.

 

Esta petición de una campaña de sensibilización ante la DGT ha sido suscrita de manera conjunta por las compañías aseguradoras y plataformas de asistencia, Allianz, ARAG, Asitur, Axa, Europe Assistance, Línea Directa, Autoclub Mutua Madrileña y la Alianza para la Seguridad Vial.

 

   Global Mobility Call mostrará soluciones tecnológicas para una gestión inteligente del tráfico
   OnTurtle muestra en TransLogistica Poland 2024 su apuesta por la seguridad y la descarbonización del transporte

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA