Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El encuentro se celebrará el 3 y 4 de julio en Madrid

Green Gas Mobility Summit 2024 debatirá sobre los nuevos combustibles para la descarbonizar el transporte pesado

Green gas mobility summit 2023
En el evento se estudiará el exigente marco regulatorio. Fuente: Gasnam-Neutral Transport.
|

Gasnam-Neutral Transport organizará una nueva edición del Green Gas Mobility Summit los días 3 y 4 de julio en La Nave (Madrid), donde se analizará la cadena de valor de los gases renovables, desde la producción y la logística hasta su uso final como vector para la descarbonización del transporte.
 

Durante el evento se tratarán asuntos como el marco regulatorio para la descarbonización de la economía y sus implicaciones en el transporte, las oportunidades y desafíos del biometano, el hidrógeno y sus derivados, y los retos que plantean los nuevos combustibles. 

 

El objetivo de conseguir una economía neutra en carbono requiere la eliminación de las emisiones en el transporte pesado por tierra, mar y aire, por lo que el marco regulatorio es muy exigente. En el encuentro se actualizarán y explicarán estas normativas y la regulación de los nuevos combustibles, abordando la diversidad de combustibles alternativos, y sus implicaciones en la transición energética. 

 

Referente a los gases renovables, nuestro país está experimentando un avance significativo en su producción, por lo que se tratará de aportar luz sobre los avances y desafíos que presenta su certificación con mecanismos como las Garantías de Origen y la Union DataBase, esenciales para la transparencia y la trazabilidad del sector. Además, se dará voz a las comunidades autónomas, cuyas políticas de estímulo y soporte financiero son claves para impulsar el biometano y dinamizar el crecimiento económico local.
 

Se abordarán también los enfoques estratégicos para fomentar la inversión en biometano, hidrógeno y sus derivados, examinando las tendencias actuales y los modelos de negocio innovadores que están emergiendo en el sector. 

 

Paralelamente, se analizarán los desafíos actuales a los que se enfrenta la producción, transporte y logística del bioGNL y del hidrógeno en la península ibérica, las estrategias para fomentar su demanda y los proyectos pioneros en la producción de combustibles sintéticos, destacando su papel a la hora de configurar el futuro de la movilidad en una transición energética global. 

 

En el ámbito internacional, se presentarán varios casos de éxito y buenas prácticas a nivel internacional, dando un protagonismo especial a Portugal y a su Estrategia de Biometano, un plan ambicioso que marca un camino hacia la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la descarbonización del sector energético. 
 

Gases renovables

El encuentro destacará los avances en el sector del transporte por carretera, con un enfoque especial en el papel emergente del biometano y el hidrógeno como catalizadores de cambio
 

Expertos del sector discutirán cómo los operadores logísticos y los cargadores están liderando la transición hacia una movilidad más limpia, además de analizar la competitividad y sostenibilidad de los nuevos combustibles (TCO) en el transporte de pasajeros y mercancías, y los vehículos de servicios municipales. Este enfoque se complementará con la presentación de la nueva generación de vehículos pesados a bioGNL e hidrógeno, además de analizar los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el desarrollo de la red de hidrogeneras, clave para fomentar una movilidad sostenible y eficiente. 
 

En cuanto a los retos y oportunidades en el ámbito marítimo y aéreo, en el congreso se hablará sobre cómo la adopción de combustibles alternativos está evolucionando rápidamente en respuesta a las legislaciones europeas e internacionales. También los puertos españoles explicarán cómo se están convirtiendo en hubs multienergéticos y se detallará cómo la flota española se está descarbonizando al incorporar combustibles de bajas emisiones y neutros en carbono. Además, se analizarán los corredores marítimos dedicados al transporte de hidrógeno y sus derivados como una solución innovadora para los desafíos logísticos y regulatorios actuales, y se dará una visión sobre el grado de madurez de las tecnologías de propulsión marítima con nuevos combustibles 
 

Este evento no es solo es una plataforma para el diálogo y la colaboración, sino también un catalizador para el cambio hacia un futuro más limpio y sostenible, ofreciendo una visión profunda de cómo los gases renovables, como el biometano, el hidrógeno y sus derivados, están transformando el transporte

 

   Toyota Material Handling exhibe en Green Gas Mobility Summit las ventajas de las carretillas impulsadas por hidrógeno
   Los gases renovables y sus derivados serán la clave para la descarbonizar el transporte pesado

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA