Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Recomienda adelantarse a la obligatoriedad

Fieldeas Track and Trace analiza las ventajas del uso de sistemas eCMR en el sector del transporte por carretera

Fieldeas ecmr
La regulación empuja de forma inequívoca a la implementación de una solución digital. Fuente: Fieldeas.
|

Fieldeas Track and Trace celebró el webinar ‘Prepárate para el eCMR con total garantía jurídica’ en el que estudió la carta de porte digital como una solución avanzada que redefine la forma de gestionar la documentación asociada a las operaciones de transporte por carretera, en un contexto de plena revolución digital. 
 

Este seminario online es el segundo de una serie de tres que organiza la compañía sobre visibilidad y control para cadenas de suministro en movimiento, y lo han seguido desde Madrid, México y Colombia.

 

Óscar López Fieldeas

 

“El retorno de la inversión (ROI) de la implementación de un sistema de eCMR es superior al 80%”, Óscar López, CEO de Fieldeas. 

 

Óscar López, CEO de Fieldeas, junto a Rodrigo Martín, Transport and Logistics Manager, y Alfonso Martín, Presales Manager, aseguraron que esta digitalización documental promete eficiencia y sostenibilidad, además de innumerables beneficios para todas las partes involucradas de la cadena. 

 

Como ventaja principal,  Óscar López destacó: “El retorno de la inversión (ROI) de la implementación de un sistema de eCMR, en su estimación más negativa, es superior al 80%, considerando todos los costes asociados al documento en papel”. 

 

Asimismo, la carta de porte digital impulsa la sostenibilidad medioambiental y económica en el transporte de mercancías por carretera al eliminar el uso del papel, reducir los costes de gestión de los documentos en formato papel, eliminar los riesgos de la custodia en instalaciones físicas y permitir incrementar la eficiencia en las operaciones al minimizar errores y conflictos. 

 

Sin embargo, lo esencial a la hora de implementar un sistema eCMR es que cuente con garantía jurídica. Hoy en día existen muchas soluciones tecnológicas, pero no todas cumplen con los requisitos normativos, tanto nacionales como europeos. 

 

La última modificación del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) incluyó los tres aspectos más relevantes que estaban pendientes de definición para dar garantía total al uso del eCMR: tipo de firma que se debe aplicar a lo largo del proceso; mecanismos de custodia y aseguramiento de la información; y la fórmula para la verificación en tránsito.

 

En este sentido, el eCMR de la compañía es el único en el mercado que ofrece completa garantía jurídica al tener capacidad de incluir toda la información requerida en función del tipo de transporte e incluir en el tratamiento de la documentación la firma digital avanzada, así como garantizar la integridad de la información en la custodia del documento. Además, esta solución permite que la información de carga sea verificable por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
 

Mapa normativo 

A pesar de todos los beneficios mencionados y de que el documento electrónico de transporte está aceptado en todo el entorno europeo por los países adheridos al protocolo, el grado de penetración de la carta de porte electrónica es bajo debido a diversos factores, como la inseguridad regulatoria, ausencia de líderes del cambio dentro de la cadena y rechazo al cambio por parte de los diferentes agentes de la cadena. 

 

Más detalladamente, el documento se ve afectado por múltiples iniciativas de regulación más allá del ROTT, como el Reglamento eFTI (todavía en proceso de definición); el Reglamento (UE) 2020/1055, que no especifica plazos ni escenario de implementación; y la Ley de Movilidad Sostenible española (actualmente en proceso de tramitación), lo que dificulta tener un mapa normativo y de implementación claro sobre el eCMR.
 

Aunque existan barreras, los expertos de la compañía recuerdan que la regulación empuja de forma inequívoca a la implementación de una solución digital, por lo que recomiendan no esperar a la obligatoriedad y liderar el cambio hacia una gestión digital de la documentación de transporte. Durante el webinar, hicieron una demostración del proceso de eCMR dentro de la solución Track and Trace, que sirvió para clarificar cómo funciona este sistema y cómo ayuda a flexibilizar el proceso de transporte, con garantía legal y jurídica. 

 

Tercera sesión

El próximo jueves 22 de febrero, a las 16:00 horas, se cerrará esta serie de encuentros, con el tercer y último webinar: ‘Gestión por excepción: supervisión proactiva de los procesos de transporte’.

 

En él se analizará cómo la digitalización del transporte ayuda a realizar un análisis continuo de datos en tiempo real con el objetivo de crear alertas y notificaciones de manera automática para mantener informados a todos los actores de la cadena. De esta manera, se consigue proactividad en la gestión y un tratamiento más eficiente de las incidencias, lo que deriva en una mayor satisfacción del cliente.
 

En el primer encuentro, ‘Optimiza la gestión de muelles de forma colaborativa’, se pusieron en valor las principales ventajas de contar con un sistema de gestión de muelles que permita a todos los agentes implicados en la cadena de suministro conocer la información de la gestión de slots en tiempo real. 

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA