Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Recomienda adelantarse a la obligatoriedad

Fieldeas Track and Trace analiza las ventajas del uso de sistemas eCMR en el sector del transporte por carretera

Fieldeas ecmr
La regulación empuja de forma inequívoca a la implementación de una solución digital. Fuente: Fieldeas.
|

Fieldeas Track and Trace celebró el webinar ‘Prepárate para el eCMR con total garantía jurídica’ en el que estudió la carta de porte digital como una solución avanzada que redefine la forma de gestionar la documentación asociada a las operaciones de transporte por carretera, en un contexto de plena revolución digital. 
 

Este seminario online es el segundo de una serie de tres que organiza la compañía sobre visibilidad y control para cadenas de suministro en movimiento, y lo han seguido desde Madrid, México y Colombia.

 

Óscar López Fieldeas

 

“El retorno de la inversión (ROI) de la implementación de un sistema de eCMR es superior al 80%”, Óscar López, CEO de Fieldeas. 

 

Óscar López, CEO de Fieldeas, junto a Rodrigo Martín, Transport and Logistics Manager, y Alfonso Martín, Presales Manager, aseguraron que esta digitalización documental promete eficiencia y sostenibilidad, además de innumerables beneficios para todas las partes involucradas de la cadena. 

 

Como ventaja principal,  Óscar López destacó: “El retorno de la inversión (ROI) de la implementación de un sistema de eCMR, en su estimación más negativa, es superior al 80%, considerando todos los costes asociados al documento en papel”. 

 

Asimismo, la carta de porte digital impulsa la sostenibilidad medioambiental y económica en el transporte de mercancías por carretera al eliminar el uso del papel, reducir los costes de gestión de los documentos en formato papel, eliminar los riesgos de la custodia en instalaciones físicas y permitir incrementar la eficiencia en las operaciones al minimizar errores y conflictos. 

 

Sin embargo, lo esencial a la hora de implementar un sistema eCMR es que cuente con garantía jurídica. Hoy en día existen muchas soluciones tecnológicas, pero no todas cumplen con los requisitos normativos, tanto nacionales como europeos. 

 

La última modificación del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) incluyó los tres aspectos más relevantes que estaban pendientes de definición para dar garantía total al uso del eCMR: tipo de firma que se debe aplicar a lo largo del proceso; mecanismos de custodia y aseguramiento de la información; y la fórmula para la verificación en tránsito.

 

En este sentido, el eCMR de la compañía es el único en el mercado que ofrece completa garantía jurídica al tener capacidad de incluir toda la información requerida en función del tipo de transporte e incluir en el tratamiento de la documentación la firma digital avanzada, así como garantizar la integridad de la información en la custodia del documento. Además, esta solución permite que la información de carga sea verificable por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
 

Mapa normativo 

A pesar de todos los beneficios mencionados y de que el documento electrónico de transporte está aceptado en todo el entorno europeo por los países adheridos al protocolo, el grado de penetración de la carta de porte electrónica es bajo debido a diversos factores, como la inseguridad regulatoria, ausencia de líderes del cambio dentro de la cadena y rechazo al cambio por parte de los diferentes agentes de la cadena. 

 

Más detalladamente, el documento se ve afectado por múltiples iniciativas de regulación más allá del ROTT, como el Reglamento eFTI (todavía en proceso de definición); el Reglamento (UE) 2020/1055, que no especifica plazos ni escenario de implementación; y la Ley de Movilidad Sostenible española (actualmente en proceso de tramitación), lo que dificulta tener un mapa normativo y de implementación claro sobre el eCMR.
 

Aunque existan barreras, los expertos de la compañía recuerdan que la regulación empuja de forma inequívoca a la implementación de una solución digital, por lo que recomiendan no esperar a la obligatoriedad y liderar el cambio hacia una gestión digital de la documentación de transporte. Durante el webinar, hicieron una demostración del proceso de eCMR dentro de la solución Track and Trace, que sirvió para clarificar cómo funciona este sistema y cómo ayuda a flexibilizar el proceso de transporte, con garantía legal y jurídica. 

 

Tercera sesión

El próximo jueves 22 de febrero, a las 16:00 horas, se cerrará esta serie de encuentros, con el tercer y último webinar: ‘Gestión por excepción: supervisión proactiva de los procesos de transporte’.

 

En él se analizará cómo la digitalización del transporte ayuda a realizar un análisis continuo de datos en tiempo real con el objetivo de crear alertas y notificaciones de manera automática para mantener informados a todos los actores de la cadena. De esta manera, se consigue proactividad en la gestión y un tratamiento más eficiente de las incidencias, lo que deriva en una mayor satisfacción del cliente.
 

En el primer encuentro, ‘Optimiza la gestión de muelles de forma colaborativa’, se pusieron en valor las principales ventajas de contar con un sistema de gestión de muelles que permita a todos los agentes implicados en la cadena de suministro conocer la información de la gestión de slots en tiempo real. 

 

Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA