Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante un desayuno informativo con motivo del Día Mundial de la Logística

UNO analiza los retos del sector logístico y de transporte en la Comunidad de Madrid

UNO se reúne con el Consejero de Transportes para abordar los retos que afronta la CAM en materia de logística y transporte
Al encuentro asistió Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras. Fuente: UNO.
|

UNO Logística organizó un desayuno de trabajo, con motivo del Día Mundial de la Logística, que se celebró el 16 de febrero, al que asistieron Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y directivos de las empresas del sector logístico y del transporte, para analizar los retos de la región en esta materia.

 

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística

“Esta reunión es una muestra más del compromiso permanente del sector con el diálogo público-privado”, Francisco Aranda, presidente de UNO.

 

Durante el encuentro, Francisco Aranda, presidente de UNO, destacó: “Esta reunión es una muestra más del compromiso permanente del sector con el diálogo público-privado, como palanca imprescindible para impulsar la competitividad y consolidar la actividad logística en el territorio”.

 

El presidente definió la Comunidad de Madrid como “la locomotora logística de España”, y por ello, la patronal solicitó al consejero “que siga trabajando por la senda de apoyo a las empresas que se asientan en el territorio, y que cuente con su colaboración para elaborar un plan estratégico con el que promocionar Madrid como la gran plataforma logística de Europa, aprovechando su posición equidistante entre continentes y la actual tendencia de relocalización industrial”.

 

En relación a la carretera, Aranda ha puesto en valor la necesidad de impulsar la formación, la intermodalidad y las 44 toneladas como palancas de competitividad para el transporte en nuestro país. “Estos ejes de trabajo son imprescindibles para desarrollar un transporte por carretera sostenible, inteligente y eficiente, y permitirá que nuestro sector pueda competir a nivel europeo en igualdad de condiciones”, subrayó. También abogó por agilizar los trámites administrativos y burocráticos existentes a la hora de abrir un nuevo centro logístico en el territorio.

 

Además, recordó la importancia de que el Gobierno central establezca entre sus prioridades estratégicas la modernización del sistema de servicios paraduaneros en el aeropuerto de Barajas, “para evitar que sigamos perdiendo flujos de carga en favor de otros países”. “Debemos mejorar la coordinación y revisar los procedimientos actuales para adaptarlos a las necesidades del siglo XXI, pues se trata de un elemento diferenciador en la era de la rapidez por su capacidad para paralizar o agilizar procesos”, añadió.

 

Las empresas han aprovechado el encuentro para trasladarle al consejero su firme compromiso con la movilidad inteligente y la sostenibilidad racional en lo relativo a la DUM. “Avanzar hacia la descarbonización es uno de nuestros grandes retos, pero es imperante facilitar su consecución a través del desarrollo de normativas y ordenanzas supramunicipales de carácter armonizado en todos los municipios”. “Lo contrario supondrá una ingente pérdida de competitividad y eficiencia”, señaló Aranda.

 

En esta misma línea, la patronal puso de manifiesto que las compañías del sector ya se han convertido en empresas tecnológicas que gestionan datos para predecir la demanda y construir una cadena de suministro eficiente. “Por ello, necesitamos que se gestionen cuanto antes los fondos europeos para facilitar esta transición digital en la que estamos inmersos; la tecnología es una excelente y eficaz palanca de ayuda al medioambiente a través de la optimización de los recursos y las operaciones”, concluyó el presidente de la patronal.

 

Jorge Rodrigo Comunidad de Madrid

“La Agencia Logística de la Comunidad de Madrid puede contribuir a reducir costes operativos y tiempos de operación”, Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid

 

Por su parte, Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, señaló: “Disponer de una agencia específica que agrupe todas las competencias de logística de la Comunidad de Madrid resulta clave para potenciar la competitividad, en costes y servicios, del sistema logístico madrileño, y es imprescindible para garantizar la plena disponibilidad de productos finales y materias primas en nuestras fábricas y comercios”.

 

“Esta nueva herramienta permitirá un dialogo más fluido entre lo público y lo privado y un diseño de la oferta logística que facilite su desarrollo y transforme Madrid en referente global en este ámbito, sabiendo como sabemos, por la experiencia adquirida aquí en Coslada en estos años, que es crucial para impulsar el crecimiento sostenible y la prosperidad de la región. La Agencia Logística de la Comunidad de Madrid puede contribuir a reducir costes operativos y tiempos de operación al unificar procedimientos y centralizar la gestión de los centros de transporte”, ha finalizado el consejero.

 

   UNO Logística acoge con satisfacción la implantación de la nueva app para gestionar la carga y descarga en Madrid
   España necesita un plan de Estado para convertir al país en la puerta de entrada de mercancías de LATAM hacia Europa

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA