Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para reducir la huella de carbono

Covirán incorpora las energías renovables a toda su cadena de suministro

Coviran
Ha incorporado tecnología para reducir los tiempos y optimizar el suministro y reparto. Fuente: Covirán.
|

Covirán ampliará a toda su cadena de suministro el uso de energías renovables. La compañía asume este compromiso sostenible, que también adquieren sus socios, para reducir la huella de carbono y abaratar costes en energía, sí cómo hacer más confortables sus negocios.

 

La cooperativa ya ha llevado a cabo distintas acciones en los últimos años para mejorar la eficiencia energética y aumentar el cuidado del medioambiente. Así, en 2022, amplió la planta fotovoltaica de la sede central en Atarfe (Granada) y en el verano de 2023 instaló placas solares para autoconsumo en su plataforma logística de Vitoria. Para este 2024, tiene varios proyectos para continuar con la apuesta por la energía solar en otros centros logísticos de la península. 

 

José Antonio Benito Covirán

 

“El objetivo de la cooperativa es reforzar el compromiso con la sostenibilidad”,  José Antonio Benito, presidente de Covirán.

 

 

Con motivo del Día Mundial de la Energía que se celebra el 14 de febrero, José Antonio Benito, presidente de Covirán, ha explicado que el proceso de innovación de la cooperativa se centra en buena parte en la modernización de la red logística, aprovechando las ventajas de la energía solar y ha puntualizado: “El uso de energías renovables es clave para el desarrollo de un modelo productivo mucho más sostenible y respetuoso con el entorno natural. El objetivo de la cooperativa es reforzar el compromiso con la sostenibilidad e implementar la tecnología que reduzca las emisiones contaminantes”.
 

Tiendas más eficientes

El nuevo modelo de tienda que se ha implantado presta especial atención a la eficiencia energética, incorporando iluminación LED de alto rendimiento y tecnología de última generación en sistemas de refrigeración y climatización. 

 

Su implantación en la península coincide con un mayor interés de los socios por adoptar medidas para optimizar el consumo de energía de sus tiendas, asumiendo su apuesta por la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental

 

Para facilitar la transición energética, la cooperativa ha puesto a su disposición un servicio de asesoramiento energético que ayuda a buscar la alternativa más rentable para sus negocios.  

 

De igual modo, viene trabajando en la incorporación de equipamiento más eficiente que permita a los socios aprovechar las ventajas de contar con tecnología más avanzada. Además de mejorar el aislamiento térmico de los comercios se ha dotado de equipamiento más eficaz a los supermercados y a las plataformas logísticas. Un ejemplo de ello es la instalación de puertas en la zona de refrigerados para reducir las pérdidas de frío y ahorrar energía. 
 

“La inversión que están realizando los propios socios repercute de forma positiva en la gestión del negocio puesto que mejora la experiencia de compra del cliente al crear un entorno más cómodo con una temperatura más constante”, ha explicado José Antonio Benito.

 

En ello influye de forma muy positiva el modelo de supermercado de cercanía que se ha implantado en los barrios de las grandes ciudades y en las zonas rurales, donde se facilita el desplazamiento a pie y se minimiza la huella ambiental.

 

Otro aspecto de esta estrategia energética es el servicio de transporte de mercancía, que ha ganado en operatividad. No solo se ha incorporado tecnología para reducir los tiempos y optimizar el suministro y reparto, sino que se ha implantado en algunos centros logísticos un nuevo sistema de control de la temperatura de carga de productos congelados mediante termógrafos y uso de hielo seco.  
 

   El centro logístico de Covirán en Coslada (Madrid) celebra su décimo aniversario
   Covirán reducirá a casi la mitad su consumo de energía tras instalar placas solares en su centro logístico de Vitoria

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA